DOLAR
$928,24
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.813,85
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,24
Euro
$1.093,78
Real Bras.
$169,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.342,55 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
La preferencia por los fondos mutuos de deuda se incrementó a septiembre. De acuerdo al informe mensual publicado por la Asociación de Fondos Mutuos, el patrimonio administrado bajo esta categoría y los partícipes que prefirieron estos instrumentos han crecido de forma consistente este año, aumentando en 13,2% (a US$ 32.947 millones) y 11,8% (hasta 324.289 aportantes), respectivamente.
Por el contrario, desde mayo en los fondos mutuos accionarios se observa la tendencia opuesta: una declinación constante tanto en los recursos gestionados como en los aportantes, con los primeros cayendo 18,2% en 2012, cerrando el noveno mes con US$ 4.211 millones de patrimonio administrado; mientras que los partícipes de este tipo de fondo mutuo se redujeron en 11,2% hasta 324.289 aportantes.
De esta forma, si el peso de aportantes en instrumentos de renta fija durante septiembre del año pasado llegaba a 60,9% del total, en el mismo mes de 2012 llegó a 66,5%. Sin embargo, el porcentaje de partícipes que prefirieron fondos mutuos accionarios también aumentaron en los últimos doce meses, pasando de 15,2% del total en septiembre de 2011 a 19,4% en el mismo mes de este año.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.