Fuera de Rueda
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,14
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.082,99 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) cerró un acuerdo con la canadiense TSX Venture Exchange (TSXV) para crear un nuevo mercado de capital de riesgo, conocido como "Bolsa de Santiago, Venture".
"Este acuerdo aprovechará la experiencia de TSXV, la cual se especializa en facilitar la obtención de capital a empresas en etapas temprana de desarrollo. Asimismo brindará a los emisores que cotizan en TSXV la posibilidad de realizar dobles listados en el nuevo mercado", dijeron ambas entidades en un comunicado.
El nuevo mercado se enfocará en obtener capital para PYME del rubro minero, para luego expandirse a otros sectores industriales.
"Estamos generando un nuevo segmento dentro de la Bolsa, destinado a abrir y desarrollar el mercado de capitales a empresas que se encuentran en vías de crecimiento, y ofrecer oportunidades de financiamiento a proyectos que buscan capital inicial en bolsa", señaló el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez.
La BCS buscará obtener la aprobación del reglamento para que el nuevo mercado esté operativo a fines de 2015. La iniciativa contó con la cooperación del Ministerio de Minería chileno. "Esto forma parte de un conjunto de iniciativas que el Ministerio ha emprendido con el propósito de facilitar el financiamiento de proyectos mineros, principalmente para la pequeña y mediana minería, y promover la exploración minera en nuestro país", señaló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.