DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) cerró un acuerdo con la canadiense TSX Venture Exchange (TSXV) para crear un nuevo mercado de capital de riesgo, conocido como "Bolsa de Santiago, Venture".
"Este acuerdo aprovechará la experiencia de TSXV, la cual se especializa en facilitar la obtención de capital a empresas en etapas temprana de desarrollo. Asimismo brindará a los emisores que cotizan en TSXV la posibilidad de realizar dobles listados en el nuevo mercado", dijeron ambas entidades en un comunicado.
El nuevo mercado se enfocará en obtener capital para PYME del rubro minero, para luego expandirse a otros sectores industriales.
"Estamos generando un nuevo segmento dentro de la Bolsa, destinado a abrir y desarrollar el mercado de capitales a empresas que se encuentran en vías de crecimiento, y ofrecer oportunidades de financiamiento a proyectos que buscan capital inicial en bolsa", señaló el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez.
La BCS buscará obtener la aprobación del reglamento para que el nuevo mercado esté operativo a fines de 2015. La iniciativa contó con la cooperación del Ministerio de Minería chileno. "Esto forma parte de un conjunto de iniciativas que el Ministerio ha emprendido con el propósito de facilitar el financiamiento de proyectos mineros, principalmente para la pequeña y mediana minería, y promover la exploración minera en nuestro país", señaló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.