DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) cerró un acuerdo con la canadiense TSX Venture Exchange (TSXV) para crear un nuevo mercado de capital de riesgo, conocido como "Bolsa de Santiago, Venture".
"Este acuerdo aprovechará la experiencia de TSXV, la cual se especializa en facilitar la obtención de capital a empresas en etapas temprana de desarrollo. Asimismo brindará a los emisores que cotizan en TSXV la posibilidad de realizar dobles listados en el nuevo mercado", dijeron ambas entidades en un comunicado.
El nuevo mercado se enfocará en obtener capital para PYME del rubro minero, para luego expandirse a otros sectores industriales.
"Estamos generando un nuevo segmento dentro de la Bolsa, destinado a abrir y desarrollar el mercado de capitales a empresas que se encuentran en vías de crecimiento, y ofrecer oportunidades de financiamiento a proyectos que buscan capital inicial en bolsa", señaló el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez.
La BCS buscará obtener la aprobación del reglamento para que el nuevo mercado esté operativo a fines de 2015. La iniciativa contó con la cooperación del Ministerio de Minería chileno. "Esto forma parte de un conjunto de iniciativas que el Ministerio ha emprendido con el propósito de facilitar el financiamiento de proyectos mineros, principalmente para la pequeña y mediana minería, y promover la exploración minera en nuestro país", señaló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.