DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,00
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,15
Petr. Brent
64,59 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.062,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
Renta4 informa sus tres carteras recomendadas
La clasificadora de riesgo Renta4 informó sus tres carteras de acciones recomendadas para el ejercicio 2015, las cuales se clasifican según riesgo. Los nombres que reciben son "Tolerante", "Riesgo Medio" y "Oportunidades".
En el caso de ésta última, se encuentra integrada por acciones que presentan algunos de los siguientes atributos: precios muy castigados desde el punto de vista fundamental y/o técnico, y la caída evidenciada en su precio la transforma en oportunidad de compra; atractivo retorno por dividendos; o estabilidad en los retornos esperados.
La cartera fue reestructurada por completo, quedando compuesta por las cinco títulos: Aesgener, Bsantander, Copec, ECL y Paz, cada una con una ponderación de 20%.
Por su parte, en la cartera Riesgo Medio se incorporó la acción de CMPC en reemplazo de Copec, y la de Banco de Chile en vez de ILC; mientras que se mantuvieron los papeles de Endesa, Falabella y Parauco.
Así la cartera 2015 quedó compuesta entonces por Chile, CMPC, Endesa, Falabella y Parauco, cada una con una ponderación de un 20%.
Mientras, la cartera Tolerante quedó compuesta por Cencosud, Conchatoro, Enersis, Lan y Sonda, cada una con una ponderación de un 20%.
BCI Estudios: Dólar en $ 640 para 1er semestre
Pese a que las materias primas han cambiado la tendencia levemente en cuanto a su precio en los últimos días, desde BCI Estudios señalan que la "balanza de riesgos respecto al escenario internacional permanece inclinada hacia el lado negativo, en particular hacia precios de materias primas industriales, y mantenemos nuestra visión de TC en $632 en lo próximo y hacia niveles de $640 en el primer trimestre, alineado con nuestra Estrategia Cambiaria del mes de enero.
Según señalan desde la entidad financiera, el escenario internacional continúa siendo el principal determinante para la paridad dólar-peso. Esta vez, la recuperación en el precio del cobre gatilla la corrección apreciativa para la moneda local, tras el episodio de mayor aversión al riesgo de fines de la semana pasada. "Si bien no descartamos episodios de corrección, mantenemos nuestra visión depreciativa para el corto plazo", consigna el documento.
"En este ámbito, evocamos al escenario interno y cifras de actividad (Imacec, BCI Estudios 2,1%) e inflación (-0,3%) que conoceremos durante esta semana, que podría comenzar a despejar el camino para recortes adicionales en tasa de instancia en el primer semestre, estrechando diferencial de tasas local y externo, consecuente con una visión depreciativa para el valor del peso. Rango Trading: $624-$628".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.