Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una reunión de Arabia Saudita y Venezuela, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y Rusia y México - potencias de esta industria-, no llegó ayer a un acuerdo para enfrentar la abundante oferta de crudo y ninguna de las partes comprometió un recorte de producción.
Tras el encuentro, el Brent perdió 2,5% a US$ 77,88, mientras que el WTI otro 2,2% hasta US$ 74,09.
En gestiones diplomáticas de última hora, antes de un encuentro clave de la OPEP mañana jueves, funcionarios de energía de Rusia y México llegaron a Viena en busca de convencer a la poderosa Riad de que apoye los valores del crudo tras una baja de 30% desde junio.
Arabia Saudita había mantenido al mercado en duda sobre su respuesta a la caída del valor del petróleo, por lo que la cita de este martes generó conjeturas y expectativas de que el reino estuviese considerando apoyar un recorte coordinado de producción. Las esperanzas duraron muy poco.
El canciller venezolano, Rafael Ramírez, informó a periodistas que si bien hubo acuerdo en que los precios actuales del crudo no son buenos, no se pudo acordar o garantizar un recorte de producción en la reunión del jueves de la OPEP. "Discutimos la situación en el mercado, compartimos nuestros puntos de vista y necesitamos mantenernos en contacto. Acordamos reunirnos de nuevo en tres meses", añadió.
Venezuela, un abierto partidario del recorte, intentará que se llegue a un acuerdo sobre la producción dentro de la OPEP, dijo.
Igor Sechin, presidente de la estatal rusa Rosneft y un aliado cercano del presidente ruso Vladimir Putin, llegó a Viena ayer en medio de indicios de que Moscú podría reducir su producción o sus exportaciones si el grupo productor hace lo mismo. El ministro ruso de energía, Alexander Novak, también acudió al encuentro.
El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dejó la reunión antes que el resto de los participantes sin hacer comentarios.
Cumbre del jueves
Los observadores del mercado petrolero están divididos sobre el desenlace de la reunión de la OPEP en la capital austriaca. Las predicciones van desde un gran recorte de producción a uno pequeño y no se descartar ninguna acción.
Hoy los precios están muy por debajo del nivel que varios miembros de la OPEP y productores rivales, como Rusia, necesitan para equilibrar sus presupuestos.
El grupo ha enfrentado dificultades para adaptarse a los crecientes suministros por un auge en la producción de petróleo de esquisto en EEUU que ha presionado los precios a mínimos de cuatro años bajo los US$ 80 por barril.
Algunos analistas sostienen que se necesita un recorte de la producción de la OPEP de hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd) para apuntalar los precios del crudo. (Reuters)
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.