Un informe de IM Trust pronostican un mayor aumento del sector eléctrico aunque también advierte sobre algunos factores que presionarán especialmente a Colbún.
Es de esperar que la tendencia positiva de crecimiento se mantenga, en línea con las expectativas de crecimiento del país. En el SIC, la generación hidroeléctrica ha experimentado una disminución notable en su volumen, afectando considerablemente los costos marginales (63% mayor con respecto al 2010) y aumentando el uso de GNL como fuente de generación.
Esta situación ha beneficiado a AES Gener, aumentando sus ingresos por ventas al mercado spot a un precio por sobre el promedio debido a capacidad competitiva disponible libre de contratación.
En la vereda contraria, mayores usos de generación térmica y una disminución en la generación hídrica afectan directamente a Colbún, quién como comprador neto del mercado spot se ve directamente impactado por la situación hidrológica que afecta al país.
En el SING, la incorporación de capacidad competitiva a carbón no ha disminuido los costos marginales del sector. Lo que si ha aumentado a sido la participación de AES Gener y E-CL en el parque generador del sistema interconectado, debido a la entrada en operación de las centrales a carbón de Angámos y CTA-CTH.
Es así como en línea con las recomendaciones de las principales corredoras, los papeles del sector mantienen un pronóstico favorable para su desempeño en la plaza.