DOLAR
$951,88
UF
$39.285,53
S&P 500
6.277,09
FTSE 100
8.978,18
SP IPSA
8.335,07
Bovespa
136.556,00
Dólar US
$951,88
Euro
$1.112,70
Real Bras.
$172,00
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,70
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,88 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.328,85 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2020 a las 07:56 hrs.
Es una sesión con bajas generalizadas. Las acciones en Asia perdieron 1,71%, similar a la caída que registra el Stoxx 600 a esta hora. Los futuros de Wall Street operan más bien planos. El dólar frena su caída de los últimos días y opera con una moderada alza frente a las principales monedas, en reacción a las declaraciones de Jerome Powell, quien rechazó ayer la idea de que la Fed adopte tasas de interés negativas. En todo caso, según creen analistas de Goldman Sachs, es una cuestión de tiempo, pues ven probable que la Fed adopte la medida poco ortodoxa si los índices estadounidenses se deterioran más de lo esperado.
Las expectativas, por lo pronto, ya son bajas. Ayer Powell confirmó la idea que había ganado fuerza en los últimos días: esta será una recesión larga. Una “U” en lugar de una “V”, y eso en un buen escenario. Bloomberg recoge las opiniones de varios “pesos pesados” de Wall Street, quienes advierten que las expectativas de una pronta recuperación de la economía “es una fantasía”. En ese escenario, advierten, que muchas acciones (estadounidenses) parecen sobrevaloradas. Así, la caída de 3,8% que acumula el S&P500 esta semana sería solo el inicio de un nuevo ajuste, tras el alza de 26% del índice desde sus mínimos de marzo.
Hay un factor clave para las proyecciones sobre la economía: la disponibilidad de una vacuna. Sin ella, las cuarentenas recurrentes son una amenaza realista. Ya hay múltiples iniciativas trabajando en una vacuna, pero la que ocupa hoy los titulares es la de Sanofi. La farmacéutica francesa anunció que Estados Unidos será el primer país en obtener la vacuna que logren desarrollar, por haber sido el primero en financiar su investigación. El gobierno francés calificó de “inaceptable” que haya acceso preferencial a uno u otro país. Ya hay voces que plantean que la vacuna contra el Covid-19 sea tratado como un bien público a nivel mundial.
Sin una vacuna disponible, la prioridad es “aplanar” la curva de contagios. En Chile la prioridad ahora es controlar la curva en la Región Metropolitana. Desde mañana, todo el Gran Santiago estará bajo cuarentena. Diario Financiero hace un amplio repaso sobre cómo se están preparando las empresas y el impacto económico que debe esperarse en la construcción, el retail y otras industrias. También responde a las dudas sobre las actividades que seguirán operando durante las medidas de aislamiento.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.