Lo que debes saber este lunes antes que abra el mercado ( + Podcast)
Las perspectivas de que la Fed tendrá que provocar un ajuste mayor a la economía a través de las alzas de tasas moderan el entusiasmo inyectado por los indicios de reapertura en China.

Los mercados se adelantan y comienzan a celebrar la reapertura de China, después de que el fin de semana no se registraran nuevas protestas y, por el contrario, se anunciaran nuevos pasos para relajar los controles y restricciones. Las directrices reducen los requerimientos de tests para, por ejemplo, usar el transporte público.
Aunque el nivel de las restricciones aún es alto, inversionistas confían en que Beijing está listo para acelerar la salida desde su política Cero-Covid. Que sea invierno y los casos estén aumentando no parecen factores en la lectura que hace el mercado. El renminbi y las acciones chinas lideran las alzas en Asia. El Hang Seng tiene un rally de 4,51%.
Los commodities también ganan con las expectativas de mayor demanda de China. El petróleo sube 1,44% y el cobre un 0,56% en Londres. El entusiasmo se extendió a la apertura europea. Sin embargo, con el paso de las horas, los inversionistas parecen recordar dos noticias importantes que se dieron el viernes.
Una de ellas fue la decisión de la EU de acordar un techo para el precio del petróleo ruso en torno a US$60. Moscú ha respondido que no proveerá de combustible a quienes se dirijan al mercado europeo. Después de todo, tiene en China e India dos grandes compradores. Mientras, la OPEP+ decidió mantener sin cambios sus cuotas de producción.
La segunda noticia y que afecta directamente al dólar fue el aumento mayor al esperado de las contrataciones no agrícolas en EEUU. Las señales de fortaleza del mercado laboral ponen mayor presión a la Fed y analistas elevan las apuestas sobre el punto máximo que alcanzará la tasa de interés a 5,5%-6%.
Las perspectivas de que la Fed tendrá que provocar un ajuste mayor a la economía a través de las alzas de tasas moderan el entusiasmo inyectado por los indicios de reapertura en China. Los índices europeos se tornan mixtos y el Stoxx600 cae 0,11%. Los futuros de Wall Street operan a la baja y el Nasdaq lidera las pérdidas con -0,29%.
ATENTOS HOY:
- El Grupo de Política Monetaria da a conocer su recomendación. (10.30 horas)
- Analistas en Europa están a la espera de los datos de ventas de retail de noviembre. (07.00 horas)
- Wall Street pondrá atención al índice PMI no manufacturero de noviembre y al reporte de órdenes de fábrica de octubre. (12.00 horas)
- Colombia reporta su IPC de noviembre. El mercado espera ver una desaceleración en la variación mensual, con un avance en torno a 0,63%. (08.00 horas)
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.