Mercados en Acción
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,92
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.135,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 12 de mayo de 2020 a las 08:01 hrs.
Gobiernos y empresas presionan por acelerar el reinicio de las actividades y con ello evitar una recesión más profunda, pero los llamados en Estados Unidos y Reino Unidos, principalmente, choca con el temor de los trabajadores. También hay dudas de parte de los científicos, que llaman la atención a los nuevos brotes que se están detectando en Asia. Un mes después de levantar su cuarentena, Wuhan, primer epicentro de la epidemia, registra un nuevo brote de Covid-19. El régimen chino ordenó testear a los 11 millones de habitantes de la ciudad. Suecia, que ha liderado una estrategia sin cuarentena, pondría en revisión su política ante un aumento de los casos y víctimas. En Estados Unidos, Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca, alertará del riesgo de una reapertura “prematura”.
Los mercados reaccionan con dudas. En Asia las acciones perdieron 1,40%. El Stoxx 600 opera plano, con una sesión algo mixta en Europa. Los futuros de Wall Street recortan sus caídas, pero todavía transan con una ligera baja.
Ante las perspectivas de que el cierre de varios países y sectores se prolongue, en el mercado está comenzando a apreciarse la idea de que los bancos centrales adoptarán tasas de interés negativas. El Banco de Inglaterra ya estaría considerando esta opción, inversionistas en Wall Street parecen convencidos de que la Fed también adoptaría esta estrategia, algo que hasta hace poco era un tabú. En Latinoamérica, Goldman Sachs y Bradesco esperan que Chile, Perú, México y Brasil adopten tasas negativas reales.
Pero si bien esta medida puede ser suficiente para amortiguar el impacto de la recesión, serán necesarias otras medidas para impulsar la reactivación. Clapes-UC proyecta que la inversión podría caer más de 12% este año en el país. Diario Financiero reporta en su edición de hoy los ajustes que están haciendo clínicas y retailers a consecuencia de la pandemia. Mientras la crisis de salud se agrava, con un aceleramiento de los contagios y más de 30.000 casos en el país, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, advierte que el desempleo podría llegar a 18%, “si las cosas no se hacen como se debe”. En busca de un acuerdo para, también, preparar la reactivación, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, busca acercar nuevamente posiciones con la oposición.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.