Mercados en Acción
DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,02
Real Bras.
$175,67
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.006,94 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 5 de enero de 2021 a las 07:42 hrs.
Los mercados buscan recuperarse de la caída de más de 1% que sufrió Wall Street ayer (el IPSA subió casi 2%). Las acciones en Asia avanzaron apenas 0,15%, con el Nikkei liderando las bajas, en reacción al inminente anuncio de una cuarentena de al menos un mes. En Europa, la sesión comenzó con los índices mixtos, pero a esta hora comienzan a consolidar los avances y el Stoxx600 sube 0,18%. Un positivo reporte desde Alemania, donde las ventas de retail de diciembre superaron las expectativas, da un renovado impulso a los retailers. Los futuros de Wall Street también apuntan ligeramente al alza. El dólar extiende su caída frente a las principales monedas.
Dos temas dominan esta mañana: la incertidumbre política en EEUU, y las dudas sobre la rapidez en el despliegue de la vacunación.
En el frente político, la atención hoy está en Georgia. El estado del sur define hoy los dos curules pendientes del Senado. Los demócratas esperan lograr una victoria histórica, en un estado dominado tradicionalmente por los republicanos. La volatilidad en los mercados refleja el temor a que la definición en Georgia cambie el escenario previsto para este año (un Senado aún en control republicano) o que derive en una crisis política mayor. (Más en el podcast)
Ayer, Boris Johnson anunció la tercera cuarentena para Inglaterra, que ya estaba bajo fuertes restricciones desde mediados de diciembre. El confinamiento durará al menos siete semanas e incluirá el cierre de escuelas y colegios, tal como sucedió en marzo 2019. Alemania también anunciaría una medida similar ante el aumento de casos.
Johnson tiene puesta su esperanza en la vacunación. Se espera lograr la aplicación de 2 millones de vacunas por semana para poder levantar el confinamiento. Demoras en la distribución y aplicación de las dosis en otros países alimentan dudas sobre la duración de las restricciones en Europa.
Este es un tema clave para Chile también. Diario Financiero destaca en su portada el reciente informe de LarrainVial, en el que advierte del efecto catastrófico de una falta de vacunación masiva en el primer trimestre en el país. Un efecto que además tendría impacto, nuevamente, en los fondos previsionales. A propósito de este tema, DF también recoge las negociaciones ante el reinicio de la reforma previsional e informa que la oposición se abre a subir la tasa de cotización al 18%.
ATENTOS HOY:
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.