Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Velez
Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2020 a las 07:36 hrs.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se siente ganador. Así lo hizo evidente ayer, en un discurso sobre el Estado de la Nación en tono triunfal. Trump destacó el avance de la economía, el regreso de un país más fuerte y el fin de los años de desaceleración económica. Detrás, la demócrata Nancy Pelosi rompía la copia del discurso de Trump, quien además se espera sea absuelto hoy en el juicio político en su contra. Los demócratas, mientras, siguen golpeados por el bochorno del caucus de Iowa. Finalmente se entregaron resultados, con más de un día de retraso. Joe Biden, el candidato del ala moderada, quedó cuarto. La gran sorpresa la dio Pete Buttigieg, también moderado del ala liberal, quien ganó en número de delegados. Bernie Sanders, el candidato de la izquierda radical, quedó segundo y sumó momento para su candidatura.
Pero los mercados no parecen muy concentrados esta mañana en los eventos políticos en Estados Unidos; sino en los últimos titulares vinculados al coronavirus en China. Reportes de la agencia Reuters sobre nuevas medidas de estímulo de parte del PBOC dieron impulso a la sesión en Asia. El banco central chino estaría preparando un recorte de la tasa de interés de referencia para el próximo 20 de febrero, y una reducción de ratios de reserva exigidos a los bancos.
Las alzas se extendieron a Europa, donde los índices abrieron a la baja, pero recuperaron terreno en el transcurso de la mañana, y a esta hora operan con alzas moderadas, de la mano de los futuros de Wall Street. El impacto económico del coronavirus sigue pesando sobre los inversionistas. El número de víctimas se acerca a las 500 y ya hay confirmados casi 25.000 casos. Expertos estadounidenses consideran que una pandemia es inevitable.
En el mercado preocupa el aumento de alertas de parte de empresas sobre el impacto del virus en sus balances. Nike es la última a sumarse a la lista. La firma anunció que cerró la mitad de sus tiendas en China, debido a la cuarentena. Disney, American Airlines, BP, Ford son otras empresas que han advertido de un impacto directo por la desaceleración en China. Datos de Reuters muestran, sin embargo, que hasta ahora los grandes perdedores son, en orden, el precio del petróleo, el cobre y las acciones chinas, con caídas de más de 11% desde el inicio de la epidemia.
La paralización en China también puede suponer un golpe para la industria agrícola local. La paralización de containers de cerezas chilenas amenazan las exportaciones. La alerta genera mayor preocupación dada la incertidumbre respecto a las proyecciones para la economía local. Diario Financiero recoge los planes de autoridades y privados para impulsar las economías de las regiones en un año difícil. Además, el detalle de la propuesta de la Mesa Nacional del Agua para combatir la sequía.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.