Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado ( + Podcast)

El mercado está dando por descontado que el Banco de Inglaterra tendrá que realizar al menos dos alzas de 25 puntos base, en sus reuniones de mayo y junio. Las expectativas impulsan a la libra esterlina, que se mantiene ligeramente por sobre los 1,24 por dólar, pero Nomura proyecta que llegará a los 1,30 hacia final de año.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 19 de abril de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El reporte de resultados de Goldman Sachs, BofA y Netflix golpearon el ánimo de los mercados, llevando a un cierre mixto de Wall Street. Las empresas mostraron cifras positivas, pero con puntos débiles que encienden las alertas de los inversionistas, que ya tienen en mente la idea de una inminente recesión en EEUU.

También es un escenario mixto para los bancos centrales. En EEUU, inversionistas no descartan del todo la posibilidad de que, ante la mencionada recesión, la Fed realice un primer recorte de tasas de interés este mismo año. Por el contrario, los bancos centrales no parecen tener espacio para seguir los pasos de su par estadounidense. Desafiando los pronósticos, la inflación en Reino Unido se mantuvo en marzo sobre 10%, sobre todo debido al alza en el precio de los alimentos.

El mercado está dando por descontado que el Banco de Inglaterra tendrá que realizar al menos dos alzas de 25 puntos base, en sus reuniones de mayo y junio. Las expectativas impulsan a la libra esterlina, que se mantiene ligeramente por sobre los 1,24 por dólar, pero Nomura proyecta que llegará a los 1,30 hacia final de año.

A pesar del avance de la divisa británica, el dólar repunta frente a las demás monedas. Las materias primas acusan el golpe, y también dudas sobre cuán sostenible es la tasa de expansión china, y operan con caídas importantes. El petróleo pierde 2%, al igual que diversos metales industriales.

Tesla es la acción que destaca al inicio de la sesión. Las acciones caen ya 2,12% antes de la apertura y de que presente resultados del primer trimestre. El mercado reacciona a un nuevo anuncio de recorte de precios para dos de sus modelos.

Diario Financiero sigue de cerca el impacto que ha tenido la aprobación del proyecto Los Bronces integrado: La presidenta del Banco Central aplaude la decisión, economistas ven positivo efecto en el PIB e inversión, pero ambientalistas advierten de nuevas acciones judiciales. La agenda también se ve dominada por la inminente presentación de la Política Nacional del Litio. Desde el mundo político, la senadora Ximena Rincón afirma que “el impacto del litio en la recaudación es tremendamente importante, tanto que hoy la discusión tributaria no tiene la misma premura”.

Atentos hoy:

  • Tesla destaca en la agenda de resultados. Su reporte llega tras el cierre del mercado, al igual que el de IBM. Morgan Stanley publica sus cifras antes de la apertura.
  • Analistas anticipan que Brasil reportara una segunda contracción mensual de su índice de producción industrial en marzo. (08.00 horas)
  • El Tesoro estadounidense coloca deuda a 20 años. (12.00 horas)
  • La Reserva Federal publica el Libro Beige, reporte sobre la actividad económica en EEUU. (13.00 horas)
  • En Argentina, el índice líder de indicadores económicos mostraría una contracción para marzo.

Lo más leído