DOLAR
$966,06
UF
$39.153,69
S&P 500
6.305,53
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.195,58
Bovespa
133.259,00
Dólar US
$966,06
Euro
$1.118,40
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,46
Petr. Brent
67,69 US$/b
Petr. WTI
65,21 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.435,30 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Pese a la euforia de millones de usuarios por adquirir el nuevo iPhone 5 lanzado recientemente por la gigante tecnológica Apple, sus acciones frenaron ayer el impulso que traía desde hace seis jornadas y que los llevó a cotizar en su máximo histórico de
US$ 702,10.
En la sesión de ayer en el Nasdaq, las acciones de la firma de la manzana bajaron 0,48% y cerraron en US$ 698,70.
Dentro de los principales bancos de inversión que hacen sus apuestas por el título de la empresa existe consenso respecto a que las acciones aún tienen espacio para seguir aumentando de precio.
Desde Credit Suisse, por ejemplo, prevén un precio objetivo de
US$ 750, mientras que desde JPMorgan sitúan al papel en
US$ 770. Muy cerca de esta estimación, en Deutsche Bank ven un precio objetivo para Apple de US$ 775 por unidad.
Con todo, según datos recopilados por Bloomberg, el valor objetivo promedio en un horizonte de doce meses para los títulos de la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo, es de US$ 776,34.
No obstante el analista de Saxo Bank, Peter Bo Kiaer, es más cauto y plantea que desde un punto de vista empresarial “existe confianza en Apple de cara al 2013. Sin embargo, desde el punto de vista de un inversionista, se esperaría una mayor volatilidad durante el próximo año, ya que los resultados de la compañía de la manzana dependen cada vez más de cómo se desarrollen las ventas del iPhone”.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El informe de la entidad sobre la obra reveló otras irregularidades, como el no sustento de porcentajes de avances de la obra, atrasos en la entrega de los proyectos de ingeniería de detalle, entre otras.
El nuevo equipo se enfocará en la prevención de filtraciones de datos por mal uso de herramientas de inteligencia artificial en empresas y el diseño seguro de arquitecturas e infraestructura en productos basados en IA, y ya tiene sus primeros pilotos.