Mercados en Acción
DOLAR
$945,35
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,35
Euro
$1.097,33
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,54 US$/b
Petr. WTI
61,36 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.130,14 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Las acciones de la brasileña Eletrobras, la mayor generadora eléctrica de Latinoamérica, se han derrumbado. Los títulos anotaron ayer una caída récord de más de 20%.
Eletrobras ha caído en diez de las últimas once jornadas, y en ese período, ha perdido más de 50% de su valor bursátil.
La acción está acusando el impacto de la reforma al sector eléctrico. Para elevar la competitividad económica, el gobierno finiquitó los contratos que regulan las tarifas eléctricas y los nuevos contratos contemplan rebajas de hasta 28% en los precios. La autoridad ofreció indemnizar a Eletrobras con US$ 6.700 millones, pero esto es menos de la mitad de lo que la firma calcula que dejará de percibir por los cambios en las condiciones del contrato. El director de finanzas de Eletrobras, Armando Casado, dijo que el Ebitda caerá a cero en 2013.
Pero Eletrobras no es la única que está sufriendo con el nuevo esquema.
Como es lógico, la medida impactará a otras firmas, aunque no tan fuerte.
El subsector de servicios básicos, dominado por compañías eléctricas, acumula un rendimiento total negativo en el mes a la fecha de más de dos dígitos. Dentro del segmento, Compañía Energética de Sao Paulo (Cesp) muestra una caída de 10,41%, y Eletropaulo Metropolitana de 14,20%. Según Valor Económico -citado por Bloomberg-, el secretario de Energía de Sao Paulo, José Anibal, habría adelantado que bajo estas condiciones, Cesp no renovará su concesión.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.