Pese a las constantes bajas experimentadas en el precio del petróleo en la última semana, durante la sesión de este lunes el crudo Brent presentó un repunte de 2,44%. El WTI no mostró variación debido a que fue día festivo en EEUU.
Pero ¿qué provocó que el crudo pudiera revertir su peor semana registrada desde enero? Luego que el viernes el WTI cayera un 6,81%, tras cerrar en US$ 44,44 el barril, y el Brent redujera su valor un 8,25%, tras ubicarse en US$ 45,57. Todos los especialistas apuntan al acuerdo de cooperación al que llegaron Rusia y Arabia Saudita, dos de los principales productores mundiales de crudo, que podría desencadenar en un congelamiento de la producción.
Y es que, debido al alza en la producción de la materia prima por parte de Estados Unidos e Irán, el resto de las economías productoras han debido ajustar su oferta para evitar disrupciones en el precio, razones por las cuales hoy se puede ver un primer paso en este sentido, con el acuerdo antes mencionado, dicen los expertos.
A esto se suma el que desde la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha planteado la opción de congelar la producción, no obstante no se ha llegado a acciones concretas.
Por esto, el convenio de Rusia y Arabia Saudita “es un primer acuerdo relevante para hacer frente al nuevo ordenamiento del mercado” dijo Felipe Ruíz, economista de BCI Estudios. El experto señala que la suma de ambas economías equivale a un cuarto de la oferta mundial de crudo aproximadamente, por lo que cualquier acción tendría efectos directos en el precio.
Según José Giraz, analista de xDirect, lo importante es la voluntad de ambas potencias de poner fin a la volatilidad de los precios y la predisposición de Araba Saudí de que en la próxima reunión de la OPEP se analicen futuras medidas. “Por esto, el efecto en el corto plazo será prácticamente nulo, mientras que a mediano, el petróleo Brent podría ubicarse en US$ 50 el barril”.