Las AFP no viven momentos de tranquilidad. El año pasado marchas ciudadanas dieron un golpe al sistema, quejándose de las bajas pensiones y exigiendo el fin de las administradoras. Así, la relación entre la industria y la gente no está en su mejor pie.
A fines de la semana pasada se sumó otro hecho que puso más leña al fuego. La difusión de un video el viernes en redes sociales, donde se podía ver a ejecutivos de AFP Capital, gestora ligada a la colombiana Sura Asset Management, navegando sobre aguas caribeñas teniendo una fiesta en un yate. Entre ellos, el gerente general de la compañía, Eduardo Vildósola. La situación fue viralizada por el candidato a diputado del Frente Amplio, el sociólogo Alberto Mayol, quien acusó que se usaron los recursos de los fondos de pensiones para solventar dicha instancia de recreación.
El mismo día la Superintendencia de Pensiones dio cuenta de esas imágenes y envió un oficio a la administradora, instruyéndola a que informe cómo se financiaron los gastos incurridos en ese viaje, para despejar dudas sobre el uso de los fondos de pensiones para fines que no sean otros que los previsionales.
“Nosotros tenemos la esperanza y creemos que ese viaje lo financió la administradora, pero para eso debemos tener todos los antecedentes sobre la mesa. Es lo que me han dicho los ejecutivos de la administradora, que fue financiado (el viaje) con gastos de la AFP”, dijo ayer durante la mañana el superintendente del ramo, Osvaldo Macías.
Además, el regulador criticó el viaje, argumentando que la industria tiene un “alto riesgo reputacional”, por lo que situaciones como ésta afectan al sistema.
“Por supuesto que afecta la reputación de la administradora una situación de este tipo y todos los que participan en el sistema de pensiones deben tener eso en mente cuando están actuando en cualquier situación”, comentó Macías.
En la tarde de ayer, AFP Capital informó que respondió al oficio, asegurando que los recursos utilizados en dicha actividad corrieron por parte de la empresa. Además justificó el viaje, sosteniendo que se trataba de una acción de reconocimiento para los colaboradores de la compañía con buen desempeño.
“La Administradora lamenta que se atribuya intencionalidad a una actividad que se enmarca en el plan de beneficios de los colaboradores”, dijeron.