Mercados en Acción
DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,22
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.216,33
Bovespa
146.203,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.095,24
Real Bras.
$174,84
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
66,13 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.137,14 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
El yen rompió ayer su última tendencia de devaluaciones y se apreció contra el dólar y el euro, luego de que una caída en la actividad fabril de China provocara un derrumbe de más de 7% en las bolsas niponas, lo que llevó a los inversionistas a buscar refugio en masa en el yen.
La divisa llegó a apreciarse más de 2% contra el dólar, tocando máximos de dos semanas de 100,82 unidades por dólar, aunque el alza después se fue moderando. De este modo, la moneda japonesa cerró con un avance de 1,08% a 101,78 yenes por dólar, su mayor alza diaria en casi un mes.
La divisa revirtió así la caída a mínimos de cuatro años y medio que había registrado el miércoles al ubicarse en 103,73 yenes por dólar.
Con el dólar acumulando un alza de casi 17,2% contra el yen este año, analistas dijeron a Reuters que los datos de China y el declive de las acciones ofrecían la excusa para una toma de ganancias.
El euro tocó mínimos de sesión de dos semanas de 129,94 yenes, tras alcanzar máximos de tres años y medio de 133,77 yenes el miércoles. Más tarde, la moneda única cotizaba en 131,26 yenes, una baja del 1%.
En los mercados también afectados las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake, que durante su testimonio del miércoles ante el Congreso señaló que el banco central de EEUU podría comenzar a retirar el estímulo en las próximos meses.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.