DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.497,80
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,09
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,52
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos fondos más riesgosos, A y B, cerraron su peor primer semestre desde su creación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
Aunque junio fue un mes positivo para todos los multifondos, el único que acumula ganancias en el primer semestre de 2022 es el fondo E, el más conservador del sistema, con un avance de 3,93%.
Según Ciedess, la principal razón del buen desempeño del fondo E es el positivo rendimiento de las inversiones en renta fija extranjera, lo que se ejemplifica en el índice Legatruu que subió 7,77% en pesos.
También ha influido la caída en las tasas de interés de la renta fija local, impactando positivamente a los fondos más conservadores a través de las ganancias de capital, agregó Ciedess.
En cambio, los fondos de mayor riesgo A y B, pese al buen junio en retornos, acumulan caídas en el año de 12,96% y 9,74%, respectivamente, cerrando su peor primer semestre desde su creación, según Ciedess. El fondo C también cae, 6,61% en lo que va del año y, el D retrocede un acotado 0,96%.
Efecto dólar
Pese a lo anterior, en junio los fondos A, B y C avanzaron 1,28%, 1,37% y 0,83%, respectivamente, impulsados por la apreciación del dólar que compensó la baja de las acciones locales.
“Los mercados siguen estando afectados por la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania, donde las presiones inflacionarias han impulsado alzas de tasas en la mayoría de los países (destaca la subida histórica de la Fed) y el surgimiento de temores por una eventual recesión global”, señaló Ciedess.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.