DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gerenta general del gremio, Constanza Bollmann, expuso la Cuenta Pública del gremio, que fue realizada de manera privada.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Viernes 14 de enero de 2022 a las 11:32 hrs.
En medio de la discusión en torno al a Pensión Garantizada Universal (PGU) y a la espera que el próximo gobierno comience con el debate de la reforma previsional, la Asociación de AFP realizó esta mañana su cuenta pública 2021, la que se realizó en vivo a través de sus redes sociales.
La presentación estuvo a cargo de la gerenta general del gremio, Constanza Bollmann, quien además de hacer un recuento de los retiros del 10% de los fondos de pensiones, llamó a la próxima administración del país continuar con la discusión sobre la PGU.
"De cara al gobierno recién electo, creemos que es clave considerar que existen más de dos millones de afiliados sin saldo en sus cuentas y que, por lo tanto, se encuentran en una situación de precariedad que demanda del Estado una nueva responsabilidad. En ese sentido, la discusión de la Pensión Garantizada resulta fundamental para recuperar ese ahorro y debe ser un desafío prioritario para el nuevo gobierno y también para el Congreso que asuma en marzo", dijo la ejecutiva en el comunicado.
Bollmann apuntó que el segmento más afectado por los rescates de los ahorros previsionales es el de las mujeres, con más de un 1,3 millón que quedaron sin saldos en sus cuentas.
Respecto de las rentabilidades de los fondos de pensiones, señaló que las históricas caídas que sufrieron los selectivos más conservadores en 2021, el D y E, se deben a la incertidumbre local.
"Lo sucedido con los fondos D y E refleja de qué manera la incertidumbre política afecta el desempeño de los fondos y, por tanto, la construcción de mejores pensiones", enfatizó.
Respecto a los cambios para el futuro sistema previsional, Bollmann reitero que "es urgente mejorar las pensiones", encontrando una solución que atienda a las demandas ciudadanas y que mantengan los atributos del actual sistema que son valorados por la ciudadanía, como "que los trabajadores son dueños de sus ahorros y que, por lo tanto, esos ahorros deben poder ser heredados por sus familiares".
Además, destacó que es relevante que "cada persona pueda decidir si prefiere que sea un ente privado o público el que administre y gestione sus ahorros previsionales".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.