DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.812,88
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.339,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.998,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gerenta general del gremio, Constanza Bollmann, expuso la Cuenta Pública del gremio, que fue realizada de manera privada.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Viernes 14 de enero de 2022 a las 11:32 hrs.
En medio de la discusión en torno al a Pensión Garantizada Universal (PGU) y a la espera que el próximo gobierno comience con el debate de la reforma previsional, la Asociación de AFP realizó esta mañana su cuenta pública 2021, la que se realizó en vivo a través de sus redes sociales.
La presentación estuvo a cargo de la gerenta general del gremio, Constanza Bollmann, quien además de hacer un recuento de los retiros del 10% de los fondos de pensiones, llamó a la próxima administración del país continuar con la discusión sobre la PGU.
"De cara al gobierno recién electo, creemos que es clave considerar que existen más de dos millones de afiliados sin saldo en sus cuentas y que, por lo tanto, se encuentran en una situación de precariedad que demanda del Estado una nueva responsabilidad. En ese sentido, la discusión de la Pensión Garantizada resulta fundamental para recuperar ese ahorro y debe ser un desafío prioritario para el nuevo gobierno y también para el Congreso que asuma en marzo", dijo la ejecutiva en el comunicado.
Bollmann apuntó que el segmento más afectado por los rescates de los ahorros previsionales es el de las mujeres, con más de un 1,3 millón que quedaron sin saldos en sus cuentas.
Respecto de las rentabilidades de los fondos de pensiones, señaló que las históricas caídas que sufrieron los selectivos más conservadores en 2021, el D y E, se deben a la incertidumbre local.
"Lo sucedido con los fondos D y E refleja de qué manera la incertidumbre política afecta el desempeño de los fondos y, por tanto, la construcción de mejores pensiones", enfatizó.
Respecto a los cambios para el futuro sistema previsional, Bollmann reitero que "es urgente mejorar las pensiones", encontrando una solución que atienda a las demandas ciudadanas y que mantengan los atributos del actual sistema que son valorados por la ciudadanía, como "que los trabajadores son dueños de sus ahorros y que, por lo tanto, esos ahorros deben poder ser heredados por sus familiares".
Además, destacó que es relevante que "cada persona pueda decidir si prefiere que sea un ente privado o público el que administre y gestione sus ahorros previsionales".
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.