DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de sus redes sociales se ha dirigido a sus afiliados para dar su opinión sobre el conflicto social en Chile.
Por: Constanza Ramos Taky
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Bien le ha ido a la nueva administradora de fondos de pensiones UNO, ligada al empresario Ignacio Álvarez.
Tras adjudicarse sorpresivamente la licitación de la nueva cartera de afiliados en marzo del presente año, altas fuentes de la administradora señalan que el nuevo actor del mercado de pensiones logró traspasar desde otras AFP a cerca de 1.000 personas desde que comenzó sus operaciones el primero de octubre.
Además, la administradora cuenta con el periodo licitado, que dura dos años, donde podrá recibir alrededor de 450 mil afiliados al año, es decir unos 37.500 al mes.
A través de una estrategia comercial que apunta a bajas comisiones y un público adulto joven, la administradora ha ido ganándose un espacio entre los afiliados.
Además, ha enfocado su campaña en dar a conocer por redes sociales los factores del actual sistema de pensiones deberían cambiar.
Por ejemplo, creen que el actual proyecto de pensiones tiene incentivos perversos en el descuento de comisión por grupos. “Puede sonar bien, pero todo ello confunde a los trabajadores respecto de la verdadera comisión que finalmente pagan e inhibe que se generen menores comisiones”, indicó Álvarez el día de su debut.
De hecho, es la única AFP que ha realizado declaraciones relacionadas directamente con la crisis social. “No somos indiferentes a lo que está sucediendo en Chile y queremos cambiar las cosas”, señalan en Instagram.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.