DOLAR
$950,60
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.514,40
SP IPSA
9.098,52
Bovespa
144.094,00
Dólar US
$950,60
Euro
$1.101,51
Real Bras.
$176,30
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,44
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.076,61 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa administradora acusó que lo expresado por la representante gremial "refleja una desconexión no menor con las necesidades de la ciudadanía"
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Jueves 13 de mayo de 2021 a las 12:30 hrs.
La AFP díscola del sistema de pensiones, UNO, criticó con dureza a la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, luego de sus dichos en CNN Chile.
A través de un comunicado, la administradora ligada al empresario Ignacio Álvarez señaló que lo expresado por Cox "refleja una desconexión no menor con las necesidades de la ciudadanía" y los cambios que se deben hacer en materia previsional.
"Por otra parte, nos confirma la decisión que tomamos de no pertenecer a la Asociación de AFP, a pesar de todos los obstáculos y barreras que ello ha significado para poder llevar cabo nuestras actividades. Como UNO AFP, seguiremos poniendo los intereses de los afiliados al centro de nuestro quehacer diario", indicaron desde la gestora.
"Seguiremos desafiando paradigmas, como en su oportunidad fue proponer la pensión anticipada en caso de enfermedad terminal. Para ello estudiamos la evidencia internacional, y nos alegra saber que nuestra idea de que un afiliado que enfrenta la tragedia de una enfermedad terminal pueda anticipar el retiro de sus fondos de pensiones. La idea y propuesta que lanzamos hace mucho tiempo, hoy es Ley, y ello demuestra que se pueden y se deben hacer mejoras", agregaron.
También recordaron que han impulsado otras propuestas, como lo es la Pensión Básica Universal, idea que es compartida por Alejandra Cox.
"Dicha Pensión Básica Universal debe ser de financiamiento estatal, para todos y todas. Fuimos los primeros en plantearlo como política pública y seguiremos insistiendo. Esto debe ser un piso para todos los pensionados y pensionadas del país, como derecho ciudadano, y complementaria a la pensión que se obtiene producto del ahorro contributivo", dijeron.
"Esta propuesta, que cada día suma más consenso social, técnico y político, busca acabar con la discriminación que sufren quienes se emplean formalmente y por lo tanto reciben un menor apoyo del Estado. El actual diseño de nuestras políticas públicas fomenta la informalidad y precarización del empleo, y sobre todo, no puede castigar el sacrificio de las personas que si se esfuerzan en cotizar", acotaron.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.