DOLAR
$927,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.840,37
FTSE 100
9.723,00
SP IPSA
10.090,14
Bovespa
158.894,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.076,08
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,13
Petr. Brent
62,94 US$/b
Petr. WTI
59,20 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.234,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el segundo mes del año destacó el incremento de los multifondos menos riesgosos. En lo que va del 2019 el fondo A se asoma como el ganador.
Por: Felipe Brion
Publicado: Lunes 4 de marzo de 2019 a las 10:50 hrs.
El segundo mes del año trajo buenas noticia para los chilenos que ahorran por medio de los fondos de pensiones con todos los multifondos rentando positivo, pero con los menos riesgosos liderando las alzas.
De acuerdo a información de Ciedess, en febrero el fondo D registró una variación positiva de 0,81% y el D de 0,69%.
Por su parte el A cerró el mes con un alza de 0,46%, el B de 0,64% y el C con 0,74%.
Desde la entidad destacaron que el resultado en el periodo para los fondos más riesgosos se explica "mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable –principalmente a nivel internacional–, mientras que la variación del peso respecto al dólar impacta principalmente a los fondos más riesgosos (Tipos A y B)".
Ciedess detalló que en febrero el índice mundial (MSCI World Index) registró un alza de 2,83%, mientras que los índices Dow Jones y S&P 500 tuvieron resultados positivos de 3,67% y 2,97% respectivamente. A su vez, los índices de Europa (MSCI Europe) y Asia (MSCI EM Asia) obtuvieron ganancias de 2,32% y 1,63% respectivamente, mientras que el índice de Mercados Emergentes (MSCI EM) presentó una variación de 0,10%. Por otra parte, la inversión en el extranjero se vio afectada por la caída de 2,53% del dólar respecto al peso, impactando negativamente a los fondos más riesgosos.
"Además, en el plano local, el IPSA registró una caída nominal de -1,87%, explicado principalmente por el resultado de acciones pertenecientes a los sectores eléctrico y servicios", comentó.
En cambio, la rentabilidad de los fondos más conservadores –Tipo D y E– se explica por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local e instrumentos de renta fija extranjeros.
En lo que va de 2019, enero a febrero, se aprecian resultados positivos para todos los multifondos. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registran resultados de 3,60% y 3,29% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta una variación de 2,78%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen resultados positivos, siendo de 2,40% para el Tipo D y de 1,54% para el Tipo E.
Por su parte, en los últimos 12 meses se aprecian resultados mixtos para los multifondos. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registran pérdidas de -1,28% y -0,08% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta una caída de 2,07%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen resultados positivos, siendo de 3,53% para el Tipo D y de 4,37% para el Tipo E.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.