La conformación del equipo del nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), ha sido una de las principales tareas de la entidad desde que se inició su puesta en marcha, el pasado 1 de agosto.
Uno de los primeros fichajes de la entidad fue el exCEO de la AGF de Santander, Sergio Soto, quien lideró la búsqueda del resto de los ejecutivos.
En una primera etapa, se sumó el director de administración y operaciones, José Luis Silva y el director de tecnología y datos; Matías Morales, además de la abogada, Catalina Coddou, como directora jurídica y de asuntos institucionales.
Pero la búsqueda continuó. En las últimas semanas se integraron al equipo el director de riesgos, Andrés Cifuentes; el director de sostenibilidad financiera, Rubén Castro; y el de inversiones, Cristián Cavada, con quienes el FAPP completó su plana ejecutiva.
Trayectoria
Cifuentes es contador auditor e ingeniero en sistemas de información y control de gestión de la Universidad de Chile y máster en dirección financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Se desempeñó como líder del área de cumplimiento, control interno y riesgo operacional en Santander Asset Management y fue auditor senior en la división de fondos patrimoniales de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Castro, por su parte, quien estará a cargo de uno de los roles clave que le asigna la ley al fondo en materia de sostenibilidad financiera, es ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María, magíster en economía de la Universidad de Chile y doctor en demografía de la Universidad de Pennsylvania, EEUU.
Se ha especializado en el desarrollo y proyección de pensiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, para países como Argentina, Chile, Colombia, Indonesia, México, Rumania, Turquía, entre otros.
Por su parte, el director de inversiones es ingeniero comercial de la Universidad de Chile tiene más de 17 años de experiencia en inversiones, gestión de fondos mutuos y asignación de activos. Cavada tendrá un rol clave en la gestión de las carteras de inversión del FAPP, proceso que será licitado a uno o más privados.
Se desempeñó como jefe de fondos balanceados y Asset Allocation, y portfolio manager de fondos renta fija de Santander Asset Management y también fue analista de renta fija y monedas de AFP Provida.
Asimismo, aterrizó como auditor interno elegido por el consejo directivo, Álvaro Gómez, quien reportará directamente a dicha instancia.
Lo que viene
“Con nuestra plana ejecutiva completa tenemos más capacidades de seguir avanzando para el cumplimiento de nuestro mandato legal, que es financiar los beneficios del Seguro Social y velar por la sostenibilidad financiera del fondo a largo plazo”, sostuvo el presidente del consejo directivo del FAPP, Enrique Marshall.
El economista aseguró que “sin duda, este es un gran paso en nuestro período de puesta en marcha, y seguiremos trabajando en completar nuestros equipos con la más alta calidad técnica”.
En esa misma línea, el director ejecutivo del fondo, Sergio Soto, afirmó que en estos meses su prioridad ha sido encontrar a los mejores profesionales para cada equipo. “Hemos enfocado la búsqueda en perfiles altamente técnicos y con experiencia comprobada en el mundo previsional y financiero, y con fuerte propósito fiduciario”, afirmó.
El ingeniero destacó que “ahora, con nuestra plana ejecutiva completa, estamos en pie firme para seguir trabajando para cumplir, con la mayor calidad, con todos los plazos que nos exige la ley”.
En total, actualmente el FAPP ya cuenta con 25 profesionales y seguirá completando sus cuadros, tarea que espera terminar dentro del primer año de funcionamiento.