DOLAR
$950,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.506,22
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$950,99
Euro
$1.105,16
Real Bras.
$177,62
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,49
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
62,42 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.056,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Dentro de las indicaciones que presentó el gobierno se destacan las nuevas atribuciones que tendrá la Superintendencia de Pensiones (SP). Una de ellas será la supervisión del Consejo Administrador de los Seguros Sociales (CASS).
Además, tendrá otras responsabilidades, por ejemplo, elaborar las bases de la licitación para la gestión de los recursos del ahorro previsional adicional y emitir su régimen de inversión del.
Además, será parte del nuevo Comité Coordinador de Pensiones, que facilitará la coordinación técnica y el intercambio de información entre la SP y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Asimismo, el regulador de pensiones junto a la Dirección de Presupuestos (Dipres) deberán realizar cada tres años un estudio actuarial que permita evaluar la sustentabilidad del fondo de dependencia, por lo que podrán requerir al Consejo del CASS, la información necesaria para este propósito.
En cuanto al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp), se obligará a las AFP y aseguradoras a que constituyan una entidad para la administración, desarrollo y explotación de este sistema. Deberá ser una sociedad anónima de giro exclusivo. El regulador tendrá facultades de fiscalización en base a riesgos.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.