DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDel total de beneficiarios, 415.749 fueron traspasados desde la Pensión Básica Solidaria de vejez.
Por: Gráfico: María C. Arvelo
Publicado: Jueves 14 de abril de 2022 a las 04:00 hrs.
En medio de la discusión en torno a un nuevo retiro de fondos de pensiones, se dieron a conocer datos acerca del pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El nuevo beneficio solidario del sistema previsional consiste en el pago de una pensión básica “universal”, de $ 185 mil para todas las personas que tengan 65 años de edad o más, sin la necesidad de estar pensionados, pero que cumplan con una serie de requisitos.
Además, busca reemplazar a los beneficios tradicionales del Pilar Solidario, como la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS).
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones, en febrero -primer mes de operación de la PGU- 1.273.220 personas la recibieron, totalizando un pago de $ 220.205 millones.
De acuerdo con la Ley Nº21.419 que creó la PGU, 415.749 personas que recibieron el beneficio provienen de la anterior PBS de vejez.
En tanto, 857.471 personas fueron exbeneficiarios del APS de vejez, del beneficio del artículo 9° bis de la Ley Nº21.190 y del APS de vejez con una Pensión Final Garantizada inferior o igual al monto de la PGU, es decir, menor a $ 185 mil.
“Los números van en línea con la gradualidad que estableció el anterior gobierno en la ley. En una primera etapa, van a recibir la PGU todos los que ya estaban dentro del Pilar Solidario, en forma automática. Eso para el 60% más pobre. Lo que viene ahora, es que se ampliará al 90% más vulnerable, por lo que el número de beneficiarios va a aumentar en forma muy significativa”, explica la académica del ESE Business School de la U. de Los Andes, Cecilia Cifuentes.
“Es un beneficio muy generoso y significativo. Van a postular todos los mayores de 65 años, incluso, aunque estén en el 10% más rico, porque no sabrán que son parte de ese segmento”, añade.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.