DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.679,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre enero y mayo, los fondos riesgosos retroceden entre 7% y 14%, mientras que el fondo D cae 1,20%, según Ciedess.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Un mayo difícil tuvieron los multifondos de pensiones en cuanto a retornos. Los más riesgosos, A y B, registraron pérdidas de 1,31% y 1,27%, respectivamente, mientras que el C, de riesgo moderado, cayó 0,47%, según Ciedess.
En tanto, los fondos más conservadores obtuvieron ganancias de 0,26% el D y 0,65% el E.
En lo que va del año, solo el fondo E renta positivo, con 3,57%. Por su parte, los fondos A, B y C aculmulan retrocesos de 14,06%, 10,95% y 7,37%, respectivamente. El fondo D exhibe una caída de 1,20% entre enero y mayo.
Factores nacionales y externos
Las razones detrás de los resultados fueron la volatilidad de los mercados por la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania, y la incertidumbre política a nivel nacional.
En específico, en el caso de los fondos A, B y C, los resultados mixtos en los principales índices internacionales, fueron agravados por la caída del dólar, acotando el impacto de alza significativa de los mercados locales.
“Los mercados siguen estando afectados por la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania, donde las presiones inflacionarias han impulsado alzas de tasas en la mayoría de las economías”, dijo Ciedess en un reporte.
A nivel nacional, destacaron las visiones del borrador de la nueva Constitución menos agresivo de lo esperado, disminuyendo el riesgo asociado a este proceso, señaló la consultora.
En cuanto a los fondos D y E, los principales factores de incidencia tuvieron que ver con las inversiones en títulos de deuda local y la caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija que valorizan los activos en las carteras conservadoras vía ganancias de capital.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.