DOLAR
$967,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,77
Petr. Brent
67,00 US$/b
Petr. WTI
63,24 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.678,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto podría votarse el miércoles 17 de julio y pasar a una próxima discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Por: Constanza Ramos Taky
Publicado: Jueves 11 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Nada fácil ha sido el avance de la discusión legislativa de la reforma previsional y es que la iniciativa que ingresó al Congreso hace más de ocho meses, recién comenzaría a ver la luz la próxima semana.
Esto, porque según fuentes al tanto de las negociaciones entre gobierno y oposición, indicaron que recién el lunes 15 de julio, el Ejecutivo presentaría una respuesta a todas las indicaciones que ha planteado la oposición.
Actualmente, el proyecto se está debatiendo en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y se espera que el miércoles 17 de julio los diputados voten la iniciativa hasta despacharla. Luego, será discutida en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
Cabe recordar que el 19 de junio, el Presidente Sebastián Piñera puso "suma" urgencia al proyecto, para apurar la tramitación legislativa. Sin embargo, el debate se fue alargando y tuvo que reiterar la urgencia el 3 de julio pasado.
Para dar un poco de espacio al apretado escenario que se viene, el Ejecutivo habría renovado por tecera vez la "suma" urgencia al proyecto, lo que le daría ocho días extras a la discusión.
No obstante, los parlamentarios pretenden cumplir el plazo anterior y que la iniciativa salga de la comisión de Trabajo antes del 18 de julio.
Entre los aspectos que aún negocia el Ejecutivo con la oposición -encabezada por la DC- se encuentra el ente público que administrará el 4% de cotización extra y los mayores grados de solidaridad que se incorporarían.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.