DOLAR
$950,67
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,67
Euro
$1.112,22
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.334,81 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA diciembre de 2018, el valor de los ahorros para las jubilaciones tuvo un alza anual de 3,7%, llegando a US$ 190 mil millones.
Por: Constanza Ramos Taky
Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2019 a las 15:25 hrs.
En un contexto donde la rentabilidad de los activos financieros va hacia la baja hace años y la volatilidad está siendo protagonista en los mercados, el valor de los fondos de pensiones administrados por las AFP ha sufrido las consecuencias.
Según datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), a diciembre de 2018, el valor de los ahorros de los chilenos para las jubilaciones tuvo un incremento anual de 3,7%, llegando a US$ 190 mil millones (al dólar de ayer), siendo este el menor aumento anual desde 2011 cuando el valor creció 1,23% y se ubicó en US$ 99 mil millones.
De acuerdo al subgerente de Nevasa Asset Management, Jorge García, hubo una fuerte corrección a fines del año pasado, principalmente durante diciembre.
"El principal efecto de este crecimiento tan escueto tiene que ver con el mal desempeño durante el 2018 de los mercados globales", explica el ejecutivo de Nevasa.
No obstante, señala que en la primera mitad de este año "se vio una recuperación muy potente en los mercados globales, lo que se tradujo en mayores montos administrados".
Al analizar la situación por AFP, Habitat llevó la delantera al anotar un valor de los fondos que administra por un total de US$ 53 mil millones, representando el 28% del total de los fondos en 2018. Le siguió ProVida con US$ 47 mil millones, lo que equivale al 25% del total.
Un poco más abajo, Capital totalizó en US$ 36,5 mil millones y muy cerca se ubicó Cuprum con US$ 36,2 mil millones (ambas con una participación de 19% aproximadamente).
Por su parte, los fondos administrados por Modelo y PlanVital se situaron en US$ 10 mil millones (5,3%) y US$ 6 mil millones (3%), respectivamente.
Por tipo de fondo y de acuerdo a cifras al 30 de abril de 2019, el fondo A -el que invierte en instrumentos más riesgosos- registró un valor de US$ 29 mil millones.
El fondo B alcanzó los US$ 33 mil millones, mientras que el C llegó a US$ 72 mil millones.
El fondo D, uno de los más conservadores, llegó a US$ 35 mil millones en el mismo período. Finalmente, el fondo E se situó en US$ 33 mil millones.
Respecto a los fondos de cesantía, el Fondo de la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) promedió durante abril 2019 un patrimonio de US$ 8 mil millones.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.