Por Fernando Aspillaga
Siguen las repercusiones tras la histórica multa dada a conocer el martes en contra de los formalizados por el Caso Cascadas. Ayer, la Superintendencia de Pensiones envió un oficio a las cinco administradoras que mantienen o han tenido inversiones en las sociedades cuestionadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), de manera de cuantificar e informar los probables perjuicios que les provocaron a los fondos de pensiones los efectos derivados del caso Cascadas y las acciones legales que emprenderán para resarcir las eventuales pérdidas.
Plazos
La comunicación enviada por el regulador establece 10 días hábiles, desde la fecha de recepción de los oficios, para remitir la información.
La superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, recordó además que la ley establece que las Administradoras tienen un deber fiduciario que las obliga a efectuar todas las gestiones que sean necesarias para cautelar la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad de las inversiones de los fondos de pensiones, señaló en un comunicado.
“En ese marco hemos instruido a las AFP para que cuantifiquen cuanto antes los eventuales perjuicios del caso Cascadas en los fondos de los afiliados. Y en caso de que se confirmen daños a estos fondos queremos conocer qué acciones legales van a interponer las AFP, de modo de que los chilenos sepamos de qué manera se va a reparar a las personas que pudieron verse afectadas”, sostuvo la autoridad.
La instrucción establece que las AFP deben remitir a la superintendencia su “análisis y evaluación de los eventuales perjuicios para cada tipo de fondo, con especial detalle de las transacciones consideradas, así como los precios de referencia utilizados para fundamentar dicha estimación”.
Del mismo modo, las administradoras tendrán que informar en el mismo plazo las “las acciones legales, diligencias o medidas a adoptar para requerir la indemnización de perjuicios que pudieron haberse causado a los fondos de pensiones”, dice el documento.
Agnic agregó además que, si efectivamente hubo daños a los fondos, es la obligación legal de las administradoras entablar acciones para buscar reparaciones, situación que mostrará “qué tan activo es el sistema de capitalizaciones personales para salvaguardar los fondos de los afiliados”.
“Las líneas de investigación en desarrollo no han detectado, hasta ahora, incumplimientos en el ámbito regulatorio de los Fondos de Pensiones. No obstante, si del análisis detallado de la resolución de la SVS surgen antecedentes que indiquen infracciones al espíritu del DL 3.500, entre ellos al deber fiduciario, la Superintendencia de Pensiones iniciará las acciones de fiscalización pertinentes y aplicará las eventuales sanciones que correspondan”, advirtió.
Fuentes al interior de las AFP comentan que el tono de la declaración de la autoridad generó sorpresa en el sector. “Sobre todo por que si no hubiésemos levantado el dedo, y no hubiésemos pedido información por las irregularidades observadas en el esquema de las cascadas, probablemente no estaríamos hablando ni siquiera de sanciones”, comentaron en la industria.
Con todo, la única AFP que quedó excenta del oficio fue Modelo, al no tener participación accionaria en las sociedades investigadas.
Consultada sobre las posibles acciones que tomarán las administradoras, la superintendenta comentó que “en caso de que se confirmen los daños, también necesitamos saber cuáles van a ser exactamente las acciones legales que ellos van a interponer, de modo que todos los chilenos sepamos de qué manera se va a reparar a las personas que pudieron, de alguna forma, verse afectadas”.
Además, comentó que “las AFP participan en el día a día del sistema financiero y el mercado de valores aplicando este principio básico que es la confianza. También hay valores éticos que se transgredieron y que de alguna manera le hacen daño a la confianza de todos los actores del sistema, y eso no le hace bien ni al sistema, ni a los fondos de pensiones”.
Superintendenta de pensiones, tamara agnic, sobre operaciones sancionadas por la svs: "Fueron articuladas por personas que manipularon el mercado"
Tras la dura declaración de la autoridad, la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, se refirió a la situación en que se encuentra la industria tras la resolución de la SVS, el problema de confianza que podría generar en los fondos de pensiones y la investigación que se encuentra desarrollando la entidad reguladora.
-¿Qué acciones deberían seguir las AFP frente a la resolución de la SVS?
-La ley es súper clara, establece que las administradoras deben tomar todos los resguardos y precauciones que sean necesarios para cautelar la obtención de una adecuada rentabilidad por un lado, y también una adecuada seguridad de las inversiones, porque tienen una estructura fiduciaria, y en ese contexto nosotros enviamos un oficio a las AFP para que cuantifiquen lo antes posible los eventuales perjuicios que podrían provenir del Caso Cascadas en los fondos de los afiliados.
-¿Cómo serían las sanciones a las AFP en caso de que no cumplan la normativa?
-Yo no quisiera hablar de multas, estamos recién identificando los perjuicios, porque otra cosa sería identificar que las AFP adoptaron las decisiones dentro del marco legal que les corresponde. Porque con las líneas de investigación hasta ahora no hemos detectado incumplimientos en ese ámbito regulatorio. Pero de todas maneras no descartamos que del análisis detallado dentro de la resolución de la SVS, surjan antecedentes que indiquen infracciones a lo que está en el espíritu del DL 3.500.
-¿Cómo afectan casos como éste la confianza en el sistema?
-Sin ninguna duda que no le hacen bien al sistema, las operaciones investigadas por la SVS fueron articuladas por personas que manipularon el mercado, y en eso es súper importante decir que las AFP no participaron de esas acciones, si no que tomaron decisiones de inversión en base a antecedentes que en ese minuto estaban presentes en el mercado para todos quienes estaban operando bajo las reglas del juego.