
DOLAR
$967,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,72
Euro
$1.133,81
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,92
Petr. Brent
66,49 US$/b
Petr. WTI
62,70 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.666,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María José Campano Abásolo
Publicado: Lunes 9 de abril de 2018 a las 11:46 hrs.
Desde los 2,8% actuales a 3,15% se dispararían los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años para el último trimestre de 2018 y llegarían a 3,25% el primer cuarto de 2019. Esto según lass proyecciones del reputado banco JP Morgan en su documento "Global Data Watch".
Para el resto de los principales bonos soberanos, el panorama no es muy distinto, aunque en algunas zonas el alza sería más alarmante que en otras.
Si bien las tasas en los bonos a diez años del Reino Unido subirían 49 puntos base para el próximo año, desde 1,41% a 1,90%, en lo que el banco estadounidense denomina "Área Euro", los tipos subirían más del doble.
Mientras que en Japón, los rendimientos de dichos activos aumentarían a más de siete veces su valor actual para principios de 2019.
Así, los bonos nipones a diez años pasarían de 0,04% a 0,30%, mientras que el área Euro lo haría desde 0,51% actuales a 1,20% en el primer trimestre del próximo año.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.