DOLAR
$967,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.247,66
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,64
Euro
$1.133,03
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,89
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.683,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Como ha sido la tónica, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, continuó ayer con su nutrida agenda de encuentros con secretarios de Estado tras asumir como máximo dirigente de los empresarios el pasado 26 de marzo, reuniéndose ayer con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.
En la cita de "trabajo y coordinación", según la calificó Salas, se abordó la importancia de coordinar esfuerzos en pos de elevar la productividad del país. Esto, en línea de lo que ha sido el especial énfasis y sello que ha decidido plasmar como timonel de la multigremial. "Éste es uno de los temas que nos unen y que vamos a seguir trabajando", dijo Céspedes tras la conversación.
Sobre este punto, el dirigente agregó que la productividad también involucra temas de innovación, transferencia tecnológica y un apoyo relevante del sector estatal.
Otro de los tópicos que fueron tratados en el encuentro fue la agenda de trabajo del gobierno para enfrentar la catástrofe del norte del país, especialmente en su componente económico, donde el ministro le comentó a Salas las acciones que se están implementando para recomponer la actividad económica. "Hemos conversado de coordinar la ayuda necesaria para la reconstrucción de Atacama principalmente, la zona afectada por este desastre, hemos visto cómo coordinar esfuerzos", indicó Salas.
Frente estas tareas, Céspedes enfatizó que "la disposición es de colaboración, trabajo en conjunto en todas aquellas dimensiones que nos permitan seguir construyendo un mejor país".
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.