DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn su última cuenta pública el regulador destacó como puntos a observar la implementación de Basilea III y el endeudamiento de los hogares.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2022 a las 10:49 hrs.
Su última cuenta pública al mando de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) llevó a cabo esta mañana Joaquín Cortez, ad portas de cumplir cuatro años como presidente de la entidad fiscalizadora. En la instancia, detalló los próximos desafíos de la institución durante 2022.
En primer lugar, indicó que uno de los elementos a monitorear será la coyuntura económica y política respecto de las implicancias en el sistema financiero. A lo anterior, agregó el endeudamiento de las familias chilenas.
"El endeudamiento de los hogares sigue siendo alto, no obstante, los retiros y otras ayudas estatales. Es por esto la importancia del proyecto de deuda consolidada, cuyo principal beneficio es contribuir a evitar el sobre endeudamiento de las personas y también es una buena oportunidad para premiar a los buenos pagadores, quienes podrán utilizar su historial de cumplimiento para obtener mejores condiciones crediticias", dijo.
En materia prudencial, recalcó que uno de los principales desafíos para 2022 será continuar con la implementación de la actualización de la regulación bancaria, más conocida como Basilea III.
A ello sumó "la adecuación de la normativa contable, para que los estados financieros concuerden con la implementación de esta normativa; avanzar en resolución bancaria, lo cual significa avanzar hacia un diseño regulatorio que fortalezca la protección de los depositantes y acreedores, así como la continuidad de los servicios críticos en un evento de problema en una institución bancaria. Cumplir funciones supervisoras y normativas respecto de la ley que regula las tasas de intercambio de tarjetas de pago".
En conducta de mercado, destacó el monitoreo de los efectos de la pandemia en el sistema financiero, la implementación de la Ley de Agentes del Mercado, además de la interconexión de las bolsas de valores.
En su última cuenta pública, Cortez dedicó un espacio para entregar algunas palabras de despedida de la CMF.
"Agradecer a mis colegas comisionados por su rigurosidad en los diferentes temas y porque me enseñaron a ver el beneficio de las diferencias de opiniones en un marco de respeto. Los mejores deseos para quién me suceda en la presidencia de esta comisión", dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.