DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.352,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTienen presencia en Protecta y La Positiva, respectivamente. Las rentas vitalicias son uno de sus principales negocios.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Lunes 6 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Desde 2015 que los grupos Security y Consorcio operan en el mercado asegurador peruano, a través de las compañías Protecta y La Positiva, respectivamente.
Este año, ambas firmas logran dispares resultados, si se compara con el mismo período de 2020.
Para la industria, el ejercicio ha estado marcado por la llegada a la presidencia peruana de Pedro Castillo, además de continuar enfrentando la pandemia.
En el caso de Protecta Security, la aseguradora alcanzó ganancias por $ 2.276 millones al tercer trimestre, lo que refleja un crecimiento interanual de 17,2%.
Lo anterior, según el último análisis razonado del holding local, en medio del mayor volumen de primas recibidas en la historia de la compañía peruana, con $ 97.532 millones, y un mejor desempeño de las inversiones de la firma, las que aumentaron en 30%.
El principal negocio de la aseguradora es la comercialización de rentas vitalicias, que creció 103% en el período, anotando ventas por $ 52.769 millones.
Consultados en Security, señalaron que “durante este año, el mercado de rentas vitalicias en Perú tuvo impactos por dos factores: desembalse de trámites de 2020 por la cuarentena prolongada y un mayor volumen de pensiones de sobrevivencia provenientes del sistema privado de pensiones, asociado al Covid-19”.
Eso sí, esperan que el próximo año se lleve a cabo una moderación en la industria.
“Luego del fuerte crecimiento de la industria de seguros en 2021, se espera una moderada corrección en 2022 en niveles de primas totales comparables a los de 2021, del orden de 17 mil millones de soles, equivalentes a algo más de US$ 4 mil millones”, comentaron.
Por su parte, La Positiva Vida, en la que Consorcio posee un 40,14% de las acciones, no ha tenido igual desempeño.
La firma registra utilidades en 2021 por $ 4.894 millones, lo que representa una caída de 25% frente a los $ 6.607 millones conseguidos entre enero y septiembre de 2020.
En tanto, La Positiva Seguros Generales y Reaseguros, de la que el grupo financiero local solo participa con un 4,91% de la propiedad, tuvo ganancias por $ 4.894 millones en el período, lo que es una baja de 63,8%.
De este modo, el resultado de la inversión de Consorcio en la aseguradora de vida, según sus estados financieros, cayó 16,1% en un año, hasta los $ 2.030 millones. En el caso del negocio de generales, el ítem vio una baja de 65,3%, hasta los $ 239 millones. Desde Consorcio no comentaron los resultados.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.