DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,74
Real Bras.
$176,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,95
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.968,10 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa se está discutiendo en la comisión de Salud del Senado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras el estallido de la crisis social el gobierno presentó una propuesta de seguro de enfermedades catastróficas que establecerá un techo en el gasto de salud de las familias beneficiarias de Fonasa.
El proyecto busca favorecer a las personas que están en lista de espera de cirugías que no están cubiertas por el Plan Auge e incorpora a las personas que son parte del tramo A de Fonasa, las cuales se suman a las ya consideradas de los niveles B, C y D- estableciendo criterios de priorización en las atenciones de salud.
El senador Rabindranath Quinteros (PS), asegura que se encuentra en conversaciones con el Ejecutivo para realizar modificaciones a la iniciativa del gobierno. “Si el Ejecutivo acepta esas condiciones, se aprobaría el 30 de este mes”, aseguró.
Según el presidente de la comisión de Salud, la propuesta que plantea el gobierno es entregar $ 25 mil millones en 2020 al sector privado y establece un copago para los que están en los tramos A, B, C, D o E de Fonasa. “Me opongo a esta idea porque engrosará los bolsillos de las sociedades médicas y las clínicas privadas. Propongo que se acepte eso siempre y cuando ese dinero sea solamente para las operaciones que están en lista de espera de los de hospitales públicos, universitarios, institucionales y en ningún establecimiento del sector privado”, indicó.
“He tenido conversaciones con la gente del ministerio y están de acuerdo con mi propuesta”, remarcó.
Actualmente, la iniciativa se está discutiendo en la comisión de Salud del Senado, tras ser aprobada en la Cámara de Diputados.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.