DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas tablas de mortalidad y expectativas de vida son utilizadas para calcular los retiros programados de pensiones y el aporte adicional para pensiones de invalidez y sobrevivencia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2014 a las 18:05 hrs.
Las superintendencias de Pensiones (SP) y de Valores y Seguros (SVS) iniciarán un estudio conjunto para actualizar las tablas de mortalidad, iniciativa en la que contarán con la asesoría técnica especializada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El anuncio lo realizó hoy la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, en el marco del seminario "Desafíos regulatorios 2014 – 2015, ¿cambios?", organizado por KPMG y el Centro de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales de la Universidad de Chile.
Las tablas de mortalidad y expectativas de vida son utilizadas para calcular los retiros programados de pensiones y el aporte adicional para pensiones de invalidez y sobrevivencia, de acuerdo a lo establecido en el D.L. 3.500.
El cronograma definido por la SP y la SVS contempla poner la normativa en consulta en diciembre próximo, incluyendo la base de datos utilizada y la metodología de cálculo. Los comentarios se recibirán hasta abril de 2015; las tablas definitivas se publicarán en febrero de 2016 y comenzarán a regir en junio de ese año.
Agnic destacó que "impulsar medidas que permitan enfrentar el riesgo de longevidad de la población forma parte de los objetivos regulatorios de la superintendencia orientados a resolver brechas en materia de suficiencia de pensiones".
Énfasis regulatorios
El pilar centrar de la gestión del organismo será "garantizar el ejercicio de los derechos de los afiliados" aseguró Agnic. En ese marco, detalló que la institución buscará mejorar la inclusión y educación financiera y previsional de los afiliados, tarea en la que trabajará en conjunto con la SVS y la SBIF
A fin de fortalecer la cercanía y entrega de información clara, precisa y oportuna, la SP abrirá, además, nuevas oficinas regionales en La Serena y Temuco este año; Iquique, Rancagua, Coyhaique y Punta Arenas en 2015, y Valparaíso en 2016, todas ellas en conjunto con la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
En materia de suficiencia de pensiones también serán tareas prioritarias el perfeccionamiento de la regulación para proteger a los afiliados prontos a pensionarse de movimientos bruscos del mercado; la evaluación e impulso de mejoras en las actividades de cobranza de cotizaciones adeudadas; y el perfeccionamiento de la "asignación de fondos por defecto", a fin de que cubran los riesgos más relevantes.
En el área de gestión de riesgos, las objetivos regulatorios se centrarán en profundizar la aplicación de la supervisión basada en riesgos y evaluar el establecimiento de facultades legales para fortalecerla; y la puesta en marcha mecanismos de evaluación de los directores electos por los fondos de pensiones, estableciendo mayores requisitos de probidad e idoneidad para los candidatos, entre otros aspectos.
Agnic sostuvo que también será un eje prioritario "avanzar en regulaciones orientadas a proteger el equilibrio entre el valor final de la pensión y el nivel de riesgo deseado en las inversiones que se materializan con los fondos de pensiones y establecer ajustes normativos en función del riesgo identificado en las carteras de inversión".
En el mismo marco, el organismo pondrá énfasis en definir carteras de referencia para cada tipo de fondos, considerando el horizonte de inversión de los afiliados y el nivel de riesgo deseado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.