Un buen comienzo de año tuvieron las compañías de seguros.
De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en el primer trimestre la industria registró utilidades por US$ 169 millones, lo que significó un aumento real de 7,7%, en relación al mismo trimestre de 2014. Asimismo, anotó ventas por un total de US$ 2.506 millones, monto que representa un crecimiento real de 6,4% respecto del mismo lapso del año anterior
En cuanto a inversiones, las carteras de las compañías, tanto de vida como generales, estuvieron compuestas mayoritariamente por instrumentos de renta fija nacionales, con un 62,9% y un 77,2%, respectivamente.
Seguros de vida
En relación a los resultados, el mercado de seguros de vida generó utilidades por US$ 145,6 millones, cifra superior en 7,7% a los resultados observados en enero-marzo de 2014, debido a un alza en el resultado de las inversiones financieras y a una menor variación en los costos de rentas vitalicias y/o privadas entre períodos. Las compañías de mayores resultados fueron Metlife, Bice y Principal.
Si se mira la evolución de la prima directa por compañía, se tiene que de un total de 321 aseguradoras, 20 de ellas experimentaron aumentos en sus ventas en relación al mismo lapso de 2014.
En cuanto a las ventas de este mercado, éstas subieron en términos reales un 7% en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los US$ 1.681 millones.
Si se desagrega el total de la facturación de los seguros de vida, se ve que los seguros previsionales representaron más del 57% de la prima directa total, siendo las Rentas Vitalicias de Vejez y el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), los que más contribuyeron en las ventas, con un 30,7% y 11%, respectivamente. En segundo y tercer término, los seguros individuales concentraron el 15,8% de la prima directa total, seguidos por los seguros Banca Seguros y Retail con 15,4%.
El total de las inversiones mantenidas en cartera por las compañías de seguros de vida alcanzó los US$ 45.942 millones, de los cuales un 62,9% correspondió a títulos de renta fija; 14,4% a inversiones inmobiliarias; 13% a inversiones en el exterior, y 6,5% a renta variable. En relación con las inversiones mantenidas a igual mes del año anterior, se registró una baja de 1,9% en instrumentos de renta fija, en contraste con aumentos de 1% en inversiones en el exterior, y de 0,8% en inversiones inmobiliarias.
Seguros generales
En tanto, las compañías de seguros generales obtuvieron ganancias por US$ 23,5 millones, lo que representa un incremento de 7,3% respecto al primer trimestre de 2014, producto de menores costos de siniestros y a una disminución del gasto en la constitución de reservas técnicas.
Por otro lado, las ventas de este mercado crecieron 5,3% en el mismo lapso, llegando a US$ 825 millones.
Los seguros con mayor participación en la prima directa fueron Vehículos Motorizados (27,4% de las ventas); Terremoto (20,9%), e Incendio (11,3%), siendo seguidos por los seguros de Cesantía (7%); Responsabilidad Civil -sin Vehículos Motorizados - (5,2%); Riesgos de Ingeniería (4,5%), y Garantía y Crédito (4,3%).