Wall
Street abrió hoy con pérdidas y media hora después del inicio de la
sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba 1,3%, en una jornada en la que continuaban los temores sobre la economía
europea después de la concreción de los términos del plan de rescate a
Irlanda.
Así, a esta hora el Dow Jones de Industriales restaba
144,18 puntos hasta los 10.947,82 enteros, por lo que perdía la cota de
los 11.000 puntos, en lo que el selectivo S&P 500 cedía 1,22%
(14,5 unidades) hasta 1.174,9 y el índice compuesto del mercado Nasdaq
perdía 1,39% (35,15 puntos) hasta 2.499,41.
El parqué
neoyorquino reaccionaba así este lunes después de que este fin de semana
se concretaran los términos del acuerdo del Gobierno irlandés con la
Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder
durante los próximos tres años a un plan de rescate valorado en 85.000
millones de euros.
Esos detalles, que revelaron que el tipo de
interés anual de ese rescate será de 5,8% y tendrá que devolverse en
siete años y medio, no lograron calmar a los mercados neoyorquinos,
donde se seguía especulando sobre cuál será el próximo país europeo en
necesitar un rescate de este tipo.
Los temores sobre el estado
de la economía europea podían más esta primera jornada de la semana que
la esperanza por la celebración hoy del llamado "ciberlunes", el día de
mayor consumo en la red, en el que los comerciantes por Internet
ofrecen grandes promociones a través de la red después de las rebajas
del "Black Friday", que se celebró el viernes pasado.
Así, a
esta hora el sector financiero se colocaba mayoritariamente en terreno
negativo: Visa bajaba un 2,95%, como lo hacía su competidora MasterCard
(1,99%), mientras que descendían en menor medida JPMorgan Chase (0,48%),
Goldman Sachs (0,52%), Morgan Stanley (0,28%) y American Express
(0,14%).
Sin embargo, era el banco estadounidense Bank of
America el único de los treinta componentes del Dow Jones de
Industriales que registraba ganancia a esta hora, con un ascenso del
0,27%.
En ese mismo índice destacaban los descensos de la
tecnológica Hewlett-Packard (2,01%), la petrolera Chevron (1,83%), la
aeronáutica Boeing (1,67%), la telefónica AT&T (1,43%), el
fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,38%), la farmacéutica
Merck (1,35%) y la química DuPont (1,27%).
En el mercado Nasdaq bajaban las tecnológicas Google (1,58%) y Apple (0,7%), entre otras.
En otros mercados el oro bajaba a 1.362,5 dólares la onza, el crudo
de Texas subía hasta 83,98 dólares por barril, el dólar se fortalecía y
por un euro se pagaban 1,3073 dólares, y la rentabilidad de la deuda
pública a diez años se situaba en el 2,81%.