DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodrigo Spröhnle, director de EFA.
Publicado: Viernes 21 de julio de 2023 a las 09:14 hrs.
El director de EFA, Rodrigo Spröhnle.
Muchos hablan sobre la “revolución tecnológica” que estamos viviendo, cuando la verdad es que esta ya ocurrió hace unos cinco años atrás. En consecuencia, quienes tienen esta percepción están actuando acorde a ella, es decir, se encuentran a la espera de observar cómo queda el entorno para proceder o tomar posición.
Si bien esta actitud puede ser entendible, también es cómoda y tardía. Lo que estamos viviendo es una EVOLUCIÓN tecnológica después de la revolución. Este estado a diferencia de cualquier evolución es más rápido de lo habitual y aquí está el tremendo desafío y oportunidad: estar open mind sobre el open finance. Estar atentos a los cambios de modelos de negocios, a las nuevas integraciones de productos y servicios, a las nacientes formas de financiamiento, entre otros. Estamos hablando de una transición del mundo competitivo al mundo colaborativo. Mundo donde los poderes de negociación se equilibran y todos los actores son beneficiados.
El open finance mantiene la experiencia del cliente como centro de atención y foco, pero incorpora nuevas variables que buscan un equilibrio mayor y más exigente para los actores del mercado, que son la seguridad, confiabilidad y rendimiento.
El concepto de open finance que permite, previo consentimiento del cliente, universalizar sus datos para evaluar distintos productos financieros, traerá un sinnúmero de desafíos sobre cómo nos organizamos y hacemos negocios.
En paralelo el mundo ya se está moviendo a través del open economy, que no es más que llevar open finance a todos los sectores de la economía donde los datos de las empresas de retail, salud, servicios y telecomunicaciones, entre otras, están siendo utilizados para originar nuevos productos y servicios.
En los pasillos de la CMF ya se encuentra en proceso de construcción y redacción del reglamento general a la reciente promulgación de la Ley Fintech. Abramos la mente, la evolución es muy rápida no dejemos que la inercia nos muestre como espectadores, donde el mercado necesita vernos como actores.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.