DOLAR
$951,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,42
Euro
$1.120,04
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
Recientemente se aprobó el nuevo Plan Regulador de Coquimbo; el anterior databa de 1984, y su actualización significó siete años de arduo trabajo.
Esta nueva normativa destrabará proyectos paralizados, como el hospital de Coquimbo; también regulará el borde costero, y además define 9.500 nuevas hectáreas de desarrollo, dando luz verde a la inversión privada y pública en esta comuna de la IV Región.
Muchas veces estos procesos toman tiempo, demorando el desarrollo, el crecimiento ordenado de las ciudades o la implementación de bienes y servicios. Por tanto, lo ocurrido en Coquimbo, junto con ser una excelente noticia para la planificación urbana de la comuna, incentiva la inversión privada y también permite al gobierno comunal o regional definir las prioridades.
Hoy, cuando más del 86% de la población chilena reside en las urbes, es de vital importancia que todas las comunas cuenten con un Plan Regulador Comunal (PRC) que defina las condiciones de ocupación del territorio y prioridades de expansión urbana. Según información del MINVU, a la fecha aún hay 12 comunas sin Plan Regulador; otras 108 están en proceso de formulación; 134 los tienen en etapa de modificación, y 154 están vigentes.
Alfredo Loehnert, Gerente General Inmobiliaria FG
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.