DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,05
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,22 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 12:18 hrs.
Un ajuste de proporciones en las estructuras de retorno, curvas de rendimiento y valorizaciones en los mercados financieros, en particular en los de renta fija, se ha estado viviendo en las últimas semanas. Se trata de un fenómeno que estaba en desarrollo con un perfil relativamente bajo, pero que tras elección de Donald Trump, como todo lo que tiene que ver con el personaje, adquirió otras proporciones y vértigo. Y como Chile forma parte de esa densa trama de relaciones financieras, por supuesto que no ha estado ajeno al fenómeno. Menos cuando los procesos internos, en especial en materia de inflación, alientan la sacudida. Los efectos se han hecho sentir hasta ahora en carteras de alto perfil en renta fija, como los fondos D y E de las AFP y, todo indica, pronto tendrán expresión en ámbitos como las tasas de los créditos hipotecarios, que probablemente no podrán mantenerse en los niveles excepcionalmente bajos en que se encuentran.
Leer más
Hace meses que se esperaba y finalmente sucedió esta semana. Rodrigo Vergara, que a comienzos de diciembre deja la presidencia del Banco Central, decidió también dejar su posición de consejero del instituto emisor. Qué viene y cuál es el balance de su gestión son preguntas que nos hicimos e intentamos responder este jueves. Leer más
El mundo de los negocios estuvo movido como pocas veces en estos días y eso merece un repaso. Partiendo en orden cronológico, habría que destacar la exclusiva de DF que el lunes dio cuenta de la decisión de Providencia de dar luz verde a la ampliación del Costanera Center, plan que le permitirá al ya colosal centro comercial ampliar en 40% su superficie destinada a espacios comerciales. Leer más
Otras dos noticias de negocios que destacaremos del amplio repertorio de la semana son: la decisión de la FNE de rechazar los actuales términos del acuerdo entre Latam, American y British-Iberia; y el debut de Lipigas en la bolsa, que con su IPO por un 20% de su caudal accionario vino a poner término a una sequía de más de tres años y medio en el parqué metropolitano. A continuación los respectivos links a ambas noticias. Acuerdos Aerolíneas, Lipigas
A nivel internacional, imposible hacerle fintas elusivas a las señales y anuncios de Donald Trump. Más allá de los nombramientos, lo que estremeció la agenda, aunque en rigor nadie debiera declararse sorprendido, es la decisión del mandatario de decretar el retiro inmediato de EEUU del TPP, cuestión que puede ser una mala noticia conceptual para los promotores del libre comercio, pero quizás una buena noticia para algunos actores individuales. Si no, habría que preguntarle a Xi Jinping, que esta misma semana se paseó por Chile. Leer más
Y por último, y ya con la temporada de piscinas oficialmente abierta este 21 de noviembre, el ahora ex agente de Chile ante la Corte de La Haya, José Miguel Insulza, comunicó su lanzamiento como precandidato presidencial por el PS. De inmediato se inició la lucha de titanes del ring con Ricardo Lagos, con quien desde mediados de semana protagoniza una entretenida esgrima. Rocío Montes desmenuzó los alcances de este anuncio en su análisis político semanal en DF, con el sugerente título de "Mortalmente parecidos". Leer más
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.