DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2016 a las 12:10 hrs.
Sin duda el tema de mayor trascendencia de la semana y probablemente unos de los top del año fue el resultado electoral en Estados Unidos, en donde Donald Trump le torció la mano a los pronósticos (y deseos) de muchos que descartaban el triunfo del polémico candidato republicano. Hoy lo que impera es una tensa calma y una alta propensión a la volatilidad, a la espera de ver cómo decantan las definiciones del presidente electo y se arman sus equipos.
En ese trance, nos parece clave invitar a nuestros lectores a preparar los ánimos con la lectura de dos artículos de Financial Times, medio del cual DF tiene los derechos en Chile. Uno de ellos es la columna publicada hoy de Martin Wolf, quien aún está lejos de haber superado su pesimismo con el nombre. Leer aquí
El segundo artículo se pasea por lo que a su juicio son las siete políticas del futuro mandatario que pueden cambiar a Estados Unidos... para bien o para mal. Leer aquí
Días de furia se han vivido en Chile en el ínterin. Gritos e insultos guturalmente escupidos desde las graderías del congreso y una situación de crisis sanitaria (y mental) derivada del paro del sector público han golpeado, sin duda, los índices de felicidad de los chilenos y la operación diaria de las empresas. Un síntoma más de los caldeados ánimos en la NM, en donde desesperadamente buscan un ungüento que aplaque las contracturas post municipales. Leer aquí
De paso, les dejamos un petit bouché para poner en perspectiva lo que ha pasado en materia de rentas del Estado en la última década: Leer aquí
A nivel político, mientras la derecha sigue mostrando disciplina y orden, a nivel oficial las fricciones han sido pan de cada día, con un PC algo arrinconado dentro de la colectividad. Mientras aquello ocurre, muchos se preguntan si Ricardo Lagos logrará consolidar territorio en su senda a la candidatura presidencial. Rocío Montes le tomó esta semana una fotografía al plan y recorrido del candidato Lagos. Leer aquí
En tanto, el acuerdo de Latam con IAG y American Airlines vive horas clave en el proceso de revisión de sus alcances en materia de competencia. Si bien aún la suerte no está completamente echada por parte de la FNE, los detractores de la alianza han aportado sus puntos de vista en forma enérgica ante las autoridades. Leer aquí
Por último, y como el mundo es una bola que nunca para de girar, un avance importante alcanzó esta semana la entrega de resultados trimestrales de las compañías estadounidenses, los cuales dan cuenta de un alza en las ganancias tras cinco trimestres de bajas. Diario Financiero hizo un repaso de los reportes y esto es lo que arrojó: Leer aquí
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.