DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.115,89
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,28
Petr. Brent
60,76 US$/b
Petr. WTI
56,64 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.251,06 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El Banco Central informó ayer que el Índice de Actividad Económica (Imacec) de diciembre creció un 2,6%, levemente por sobre lo que esperaba el mercado, y con lo que la economía, según calculan los expertos, habría crecido un 1,6% en el año recién terminado.
Con este resultado, se asienta la tendencia alcista de la actividad, como lo muestran las cifras de los últimos cuatro trimestres: 0,1% en el primero, 1% en el segundo, 2,2% en el tercero y 2,9% en la cuarta parte del año.
Los analistas que emiten comentarios de coyuntura y la autoridad del área económica concordaron en que los números que se están viendo en los ultimos meses permiten proyectar que este año habrá un repunte algo mayor de la economía, la que se estima cada vez más cercana al 3,5%.
Un mejor escenario de precios para los commodities, sobre todo del cobre, y un probable, aunque hasta ahora más difuso, aumento de la inversión privada, podrían empujar este carro con mucha más velocidad de lo que lo hicieron durante el gobierno de Bachelet.
La tarea de destrabar inversiones, que inició el actual gobierno y que el próximo promete fortalecer, implica esfuerzos sectoriales de coordinación y de eficiencia en los procedimientos, además de modificaciones normativas en temas medioambientales.
Para que los buenos augurios en inversión y crecimiento se cumplan también es clave que las expectativas de empresarios y consumidores sigan en terreno positivo, como lo están desde hace unos meses -en enero llegaron a máximos desde 2004-, además de que los proyectos empresariales puedan desarrollarse sin trabas que los dificulten injustificadamente.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.