El mercado pone en pausa las alzas desatadas por el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole con la mirada puesta en dos eventos: la publicación de resultados de Nvidia y el reporte del índice de precios vinculados al consumo personal (PCE).
Los futuros de Wall Street se alinean con una apertura a la baja, dejando atrás el rally del viernes. El dólar repunta, después de haber sido temporalmente afectado por la idea de una Fed más expansiva. Algo similar reflejan las tasas de los bonos del Tesoro, que retoman las alzas.

Más temprano, las acciones en Asia extendieron el optimismo que marcó a Wall Street tras el foro de Jackson Hole, lideradas por las acciones chinas después de que se anunciara un relajamiento de las regulaciones para la compra de viviendas en Shanghái. Las acciones europeas reflejan un repunte de la incertidumbre y operan mixtas. Hasta las criptomonedas, que se beneficiaron también por las apuestas de bajas de tasas, revierten la tendencia.
El mercado sigue dando un 85% de probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos base por parte de la Fed en su reunión del 17 de septiembre. Pero no de un 100%.
El fin de semana pudo haber dado más tiempo para que traders y analistas analizaran mejor el discurso del Presidente de la Fed. Si bien Powell señaló que los cambios en el escenario económico “podrían justificar un ajuste de la postura monetaria”, dedicó gran parte de su discurso a enumerar cómo están aumentando los riesgos para el doble mandato del emisor.
Uno de esos riesgos es el aumento de precios generado por el alza de aranceles, y que la Fed espera que se vayan acumulando en los próximos meses. El viernes se publicará el índice PCE, la medición preferida de inflación de la Fed.
Además, la revisión del marco de política monetaria amerita un mayor análisis. La Fed decidió mantener el 2% de meta de inflación, a pesar de la discusión de si acaso los cambios estructurales de la economía estadounidense llaman a adoptar un nivel más alto. El énfasis en la “estabilidad de precios” al referirse a su doble mandato permite pensar en una Reserva Federal más hawkish de lo que a la Casa Blanca le gustaría ver.
Es el factor político el que parece estar siendo subestimado por el mercado. La Casa Blanca continúa en su campaña por logra la salida de la gobernadora Lisa Cook, nominada por el gobierno de Joe Biden y alineada con la postura más conservadora de Powell. Si lo logra, la administración de Trump contara con cuatro gobernadores nominados por el presidente (dos de ellos en su primera administración) en el directorio de siete miembros, y con miras a nombrar a un nuevo presidente en mayo próximo.
Hay un factor político también para las empresas sobre todo tecnológicas. Al cierre de la semana pasada, Trump confirmó que el gobierno tomará una participación de 10% en Intel. Algunos reportes apuntan a que la Casa Blanca podría aplicar una medida similar a otras empresas del sector que no inviertan lo suficiente en EEUU.
Nvidia presentará sus resultados el miércoles, con el potencial de generar igual o mayores movimientos en los mercados que las palabras de Powell. Un reporte mejor de lo esperado podría revivir el rally de las acciones tecnológicas y con ellas impulsar los índices. Pero habrá preguntas sobre cómo Nvidia espera sortear los obstáculos políticos para mantener la participación de mercado en China, después de que Beijing ordenó a sus empresas que detuvieran la adquisición de sus semiconductores.
En Europa, Orsted sufre el impacto de una decisión política de la Casa Blanca. La firma danesa de energías renovables ve caer sus acciones 17%, golpeando al Stoxx600, después de que el gobierno de EEUU ordenara el cese de la construcción de un proyecto eólico de la firma en Rhode Island.
DFMAS cumple cinco años. Para celebrarlo publicaron una gran edición que les invito a no perderse. La pueden leer aquí.
Diario Financiero presenta las prioridades que el ministro Grau fija para Hacienda en la recta final del Gobierno. El titular principal reporta que los dueños de terrenos “en toma” pagan al menos $ 1.544 millones al año en contribuciones en solo tres regiones del país.
HOY ESTAREMOS ATENTOS A:
- 10:00 En EEUU se publican cifras de ventas viviendas nuevas correspondientes a julio.