La publicación de un nuevo dato de inflación y la demanda de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, contra Donald Trump marcan la pauta del mercado.
A las 10.00 am de Washington (y Chile), la jueza federal Jia Cobb deberá decidir si acepta la medida cautelar solicitada por Cook en contra del intento de despido presentado por la Casa Blanca. De la decisión de Cobb depende no solamente la participación de Cook en la reunión de la Fed del 16-17 de septiembre, sino que puede sentar precedente sobre el poder de la administración de Trump para remover a los gobernadores del emisor en un futuro.
El mercado no reacciona por ahora, quizás con la idea de que cualquier decisión de Cobb será contestada ante un tribunal de apelaciones y probablemente será definida en un caso ante la Corte Suprema.

Los futuros de Wall Street operan a la baja, alineados con las acciones europeas y el cierre en Asia, pero son caídas moderadas, al menos hasta ahora. El dólar registra una ligera alza y las tasas de los bonos del tesoro operan estables.
Los movimientos parecen más influidos por la caída de Nvidia (-1% antes de la apertura), el inicio de un fin de semana largo en Wall Street (el lunes es feriado en EEUU) y las expectativas en torno a un nuevo dato de inflación.
Se espera que el índice de precios ligado al consumo (PCE) de julio muestre una tasa anual de 2,6%, igual a la de junio. Pero analistas advierten que la medición subyacente podría elevarse para rozar el 3%. Un alza mayor pondrá una sombra de dudas sobre el repentino cambio de tono de la Fed, que se prepara para un recorte de tasas de 25 puntos base en su próxima reunión.
Más aún, si se considera el crecimiento mayor al previsto de la economía en el segundo trimestre (3,3% vs 3,1% calculado inicialmente), la reciente caída en las solicitudes de subsidios por desempleo, y que la mayoría de las alzas de aranceles entró en vigor recién en agosto.
Sin embargo, el gobernador de la Fed Christopher Waller insistió ayer en que el efecto inflacionario de los aranceles será transitorio, y apoyó un recorte de 25 puntos base en la próxima reunión. Waller lidera las preferencias para reemplazar a Powell en mayo 2026.
En el mercado crecen expectativas de un ciclo de bajas de tasas. En nuestra entrevista semanal, René Peragallo, director de Scotibank Wealth Management, analiza el cambio de escenario tras Jackson Hole, las expectativas de recortes por 100 puntos base por parte de la Fed, los riesgos a largo plazo y sus preferencias de portafolio.
Hay otro evento con implicaciones inflacionarias en EEUU y que afectará a pequeñas y medianas empresas alrededor del mundo. Desde hoy se eliminó la exención que beneficiaba a los envíos postales por menos de US$800, denominados “minimis”. Desde este viernes quedan sujetos a las tarifas impuestas a los respectivos países de origen (10% en el caso de Chile) más los costos de envío y trámites de aduanas. Empresas postales en Europa han detenido los envíos a EEUU ante el requerimiento de mayores trámites. Empresas y emprendedores que venden sus productos a EEUU deberán decidir si asumen el costo de los aranceles en sus márgenes o lo traspasan a sus compradores.
Hay varios titulares geopolíticos, que leídos en conjunto revelan un esfuerzo de China, Rusia e India para contrarrestar la presión de Trump. En claro desafío a sus esfuerzos por lograr un alto al fuego en Ucrania, Rusia bombardea la capital, Kiev, en un ataque que deja 21 muertos. El canciller alemán, Friedrich Merz, descarta la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelensky, como lo había pedido la Casa Blanca.
Mientras, Putin alista su viaje a Beijing. La próxima semana, el presidente Xi Jinping liderará una parada militar para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la que participarán además líderes de 26 naciones, incluyendo Irán y Corea del Norte. D
Por su parte, India anuncia que continuará comprando petróleo al país que le ofrezca el mejor precio, en referencia a Rusia. Las declaraciones se dan después de la entrada en vigor del arancel de 50% que EEUU impuso a India en forma de represalia por su apoyo comercial a Moscú.
Diario Financiero destaca en su titular que el salmón abre el apetito de dos gigantes globales de alimentos que buscan expandir su negocio en Chile.
HOY ESTAREMOS ATENTOS A:
- 08:30 En EEUU se publican cifras de ingreso y gasto personal de los consumidores y el esperado índice de precios vinculado al consumo. También se reporta el cálculo preliminar de la balanza comercial de bienes de julio.
- 08:30 El Banco Central publica el informe sobre el Valor del Mercado de la Vivienda 2024
- 09:00 El INE publica cifras de desempleo, producción industrial, cobre, manufacturas y ventas de retail de julio.
- 11:00 Brasil y Colombia reportan su tasa de desempleo a julio.