La Fed sigue marcando hoy el ritmo de los mercados. Tras las alzas de ayer, las bolsas hacen una pausa y muestran rendimientos mixtos mientras avanza la jornada. Aunque, salvo una sorpresa mayúscula, la Reserva Federal bajará mañana la tasa en 25 puntos base, los analistas intentaban calibrar lo que vendrá después: ¿hay espacio para más bajas de tasas en octubre y diciembre? Las dudas sobre esa posibilidad —por una inflación que todavía no está totalmente bajo control en Estados Unidos— obligan a los inversionistas a recalcular sus estrategias.
Las bolsas europeas se muestran mayormente en rojo en la antesala de la reunión de la Fed, de la deuda francesa (tras el recorte de su clasificación de riesgo) y por las tensiones geopolíticas en Ucrania y Gaza. Aunque las pérdidas son leves, representan un respiro suficiente —según los analistas— para retomar las alzas luego del comunicado del banco central estadounidense que se conocerá mañana. Ya terminada la temporada de resultados, los bancos de inversión empezaban a cambiar sus recomendaciones bursátiles, golpeando a acciones como L'Oréal, Haleon y Domino's Pizza, y favoreciendo a otras, como la italiana Ferrari. Los números rojos dominan en Europa, pese a que la confianza del consumidor muestra un alza inesperada en Alemania, gracias al mejor panorama para sus exportaciones.
Los futuros estadounidenses muestran ganancias, luego de que ayer el Presidente Donald Trump asegurara que las negociaciones comerciales con China iban por buen camino. De todas formas, las subidas en Wall Street son tibias, adelantando una jornada que se espera tensa en el inicio de la reunión de dos días de la Fed.
En Asia, la Bolsa de Tokio alcanzó hoy los 45 mil puntos por primera vez en su historia, ante las esperanzas de que menores tasas de interés a nivel global reactiven el interés por los activos nipones. Por su parte, las acciones de China y Hong Kong cotizan planas mientras los inversionistas miran de cerca noticias sobre las negociaciones entre China y EEUU en Madrid.
Las materias primas también anotan bajas durante la jornada. La mayor aversión al riesgo golpea al cobre, que baja 0,2%, hasta los US$ 4,7 la libra, mientras que el barril de petróleo Brent pierde 0,6%, hasta los US$ 67. ¿El ganador en medio del nerviosismo? Nuevamente el oro, que llega a US$ 3.733 la onza, con un alza de 0,35%, renovando su calidad de activo refugio.
Diario Financiero titula con “Nicolás Grau, ministro de Hacienda: “El crecimiento del gasto en el Presupuesto 2026 será menor al de otros años”. Además, “Solange Bernstein: “Desde el Consejo de Estabilidad Financiera seguimos a la implementación de la reforma de pensiones”.
ATENTOS A:
- Segundo día del Chile Day en Londres. Hoy expone la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
- Comienza la reunión de política monetaria de la Fed en EEUU. El comunicado se publica mañana a las 14:00 hrs.
- En EEUU se publican los datos de ventas minoritas y producción industrial de agosto.
- En la zona euro se informa la producción industrial del mes pasado.
- En Brasil se conocen las cifras de desempleo de agosto.