Un caso de fraude que golpea a dos pequeños bancos regionales en EEUU desata una ola de aversión al riesgo en los mercados. Caídas generalizadas marcan el inicio de la sesión, con los bancos liderando las pérdidas.
Zions Bancorp y Western Alliance reportaron haber sido afectados por un aparente caso de fraude cometido por los mismos prestamistas. Las pérdidas entre ambas firmas se ubican en torno a los US$ 150 millones. Un monto que en sí mismo no debería ser preocupante considerando el tamaño de los bancos y que el caso no parece ser un problema sistémico. Pero el caso se produce tras otro similar que afectó al prestamista subprime Tricolor.
El mercado se pregunta si acaso la exuberancia reciente ha ocultado problemas en el sector privado. Los futuros de Wall Street pierden más de 1%, mientras el Stoxx 600 anota una caída de 1,74%. El dólar opera con pérdidas, al igual que otros activos vinculados a la toma de riesgo como el bitcoin y los metales.

Los inversionistas se refugian en el oro y los bonos del Tesoro. La tasa de los bonos a 10 años cae del 4% por primera vez en más de un año. El oro sube 1,17% a US$ 4.356 por onza. El metal se alista para cerrar su mejor semana desde diciembre de 2008.
Analistas creen que los casos de Zions, Western Alliance y Tricolor son problemas puntuales y no suponen un riesgo mayor. Pero el mercado se muestra nervioso, muy en línea con las reacciones a noticias recientes como fueron las caídas producidas por el cruce de amenazas entre China y EEUU, y las alzas tras las palabras de Jerome Powell apuntando hacia una Fed lista para avanzar con los recortes de tasas.
¿Estamos cerca de una corrección en el S&P500? Es una de las preguntas que abordamos en nuestro podcast especial de este viernes junto a Francisca Parada Yunis, gerente de Intermediarios Región Andina de Schroders.
En geopolítica, la atención se concentra en la Casa Blanca. El Presidente estadounidense, Donald Trump, sorprende al reportar una conversación de dos horas con su par ruso Vladimir Putin. La llamada se dio antes de reunirse hoy con el mandatario ucraniano Volodomyr Zelensky, y marca un giro en el tono más bien crítico que Trump había exhibido hacia Putin recientemente. Trump prepara un encuentro con Putin, potencialmente una cumbre con Zelensky, en Hungría “en una o dos semanas”.
DFSUD reporta que ya hay bancos interesados en el plan del Tesoro para un fondo de US$ 20.000 millones para compra de deuda argentina. Además, las protestas en Perú dejan un muerto y un centenar de heridos.
Diario Financiero titula con la salida del ministro de Energía y del titular del CNE. En la portada se destaca también el pedido de los expertos para fortalecer la CNE y hacerla un organismo independiente.
ATENTOS A:
- American Express reporta resultados.
- El mercado está a la espera de que el Departamento de Comercio de EEUU anuncie la prórroga de un acuerdo que permite a las automotrices reducir el pago de los aranceles a las partes de automóviles.
- 13:00 El Presidente de EEUU, Donald Trump, se reúne con su par ucraniano, Volodomyr Zelensky.
- 13:10 El presidente de la Fed de St Louis y miembro del FOMC, Alberto Musalem, expone sobre la situación de la economía de EEUU.