El S&P500 se alista a marcar otro récord durante la apertura. El mercado espera que el reporte laboral de EEUU confirme una importante desaceleración laboral en agosto, que respalde el argumento de que la Fed debe iniciar un ciclo de recortes de tasas de interés.
La cifra menor a la esperada (54.000 vs 65.000) en la encuesta ADP de creación de empleo privado ya alimentó estas expectativas e impulsó al S&P500 a un récord por sobre los 6.500 puntos. Las alzas se extienden a la sesión de hoy.
En Asia, el índice regional subió 1%, con alzas generalizadas. La jornada en Asia se vio marcada por el repunte de las acciones chinas y el avance de 1% del Nikkei, después de que Donald Trump firmara ayer la orden ejecutiva poniendo en vigor el acuerdo arancelario con Japón, con una tarifa de 15% para los productos de ese país.

Los índices europeos operan con alzas moderadas, pero han recortado los avances desde la apertura. Algo similar sucede con los futuros de Wall Street, que operan mixtos, después de que el Dow Jones cayera en territorio negativo.
Las expectativas de recortes de tasas se reflejan en el dólar y los bonos del Tesoro. El dólar cae con fuerza y las tasas de los bonos a 2 y 10 años caen a su menor nivel desde abril pasado.
En este punto, se da por hecho un recorte de tasas en la reunión del 16-17 de septiembre, y una decisión de la Fed que no cumpla con esta expectativa arriesgaría dar un fuerte golpe al mercado y aumentar aún más la presión de la Casa Blanca. De ahí que buenas noticias en el mercado laboral no serían tan buenas para la Fed ni para el mercado.
Las proyecciones de los analistas apuntan a 75.000 empleos no agrícolas en agosto, todos correspondientes al sector privado. Sería el cuarto mes con una cifra por debajo de 100.000, lo que implicaría el menor ritmo de creación de empleos desde la pandemia de Covid-19. Una vez publicado el reporte, el mercado se concentrará en las cifras de inflación a publicarse la próxima semana.
Otro foco de atención está en Washington. La participación de Stephen Miran y Lisa Cook en la próxima reunión de la Fed está en juego. Miran, nominado de la Casa Blanca para gobernador de la Fed, enfrenta su proceso de confirmación en el Congreso. Mientras, la gobernadora Lisa Cook intenta convencer a un tribunal de que el intento de Trump de sacar de la Fed es ilegal.
Miran sorprendió ayer en el Senado tras afirmar que no pretende renunciar a su cargo de presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. En su lugar, solo pediría una licencia, considerando que su nominación es para completar el período de la renunciada Adriana Kugler hasta enero de 2026. Aunque sea por unos meses, sería la primera vez que un gobernador de la Fed mantiene un cargo con el Ejecutivo, poniendo aún más dudas en torno a la independencia de Miran y la Fed. DFSUD destaca en su portada la derrota legislativa sufrida por Javier Milei. El Senado derogó el veto presidencial con el que la Casa Rosada intentó frenar una ley que aumenta los pagos por discapacidad. La derrota en el Senado aumenta la presión sobre un gobierno que llega debilitado a la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires este domingo. En nuestra entrevista semanal conversamos con Javier Casabal, jefe de estrategia de AdCap Grupo Financiero, sobre los riesgos que ve el mercado y los escenarios postelectorales.
Diario Financiero destaca las reflexiones políticas y de actores del mercado a tres años del triunfo del rechazo en el proceso constitucional. El titular reporta sobre los problemas del Tribunal Ambiental para sesionar por la demora del Gobierno en los nombramientos pendientes. En la portada se destaca, además, que los altos patrimonios chilenos arriesgan elevadas multas por no declarar impuestos en Estados Unidos.
ATENTOS A:
- 08:30 En EEUU se reportan las cifras de empleo de agosto.
- 08:30 El Banco Central publica los indicadores de Dinámica de Empresas y Ventas Online del Comercio Minorista.
- 09:00 El INE publica Índice de Remuneraciones y Costos Laborales.