Walmart concentrará la atención del mercado hasta el inicio de la sesión en Wall Street. Los resultados del principal retailer de EEUU permitirá dibujar una mejor imagen de la salud de los consumidores de ese país, y las expectativas de ajustes de precios en los próximos meses a consecuencia del alza de aranceles.
Las acciones de Walmart caen 1% antes del inicio de la sesión. Los índices estadounidenses operan mixtos. El Dow Jones y el S&P500 se alinean con caídas moderadas, mientras las acciones tecnológicas intentan un repunte tras las fuertes bajas de los últimos días. En Asia la sesión fue mixta, marcada por caídas del Nikkei y el Hang Seng. Los índices europeos abrieron planos y mantienen variaciones moderadas. El comportamiento del dólar es similar, aunque defiende una ligera alza. Cautela es la palabra que podría definir el ambiente que domina entre los inversionistas, que esperan ansiosos las palabras de Jerome Powell.

El simposio de Jackson Hole comienza esta tarde, pero no escucharemos al Presidente de la Fed hasta mañana. Después de que las minutas de la última reunión mostraran que el respaldo de los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman por un recorte de tasas es la excepción entre los miembros del comité, el mercado profundizó el ajuste de expectativas en torno a un recorte de tasas en septiembre. La probabilidad de una baja de 25 puntos base en la próxima reunión bajó de 99% la semana pasada a 84% hasta el martes a 80% ayer.
El encuentro de banqueros centrales se realizará bajo la creciente presión de la Casa Blanca sobre la Reserva Federal. El presidente Donald Trump pidió públicamente la dimisión de la gobernadora Lisa Cook, después de que el regulador de Financiamiento a la Vivienda, Bill Pulte, la acusara de “fraude hipotecario”.
Pulte es reconocido por su admiración y lealtad a Trump y es el mismo funcionario que acusó de fraude a Powell por los costos en la renovación de los edificios de la Fed.
Cook respondió que “no será intimidada para renunciar” a su cargo. El período de Cook en la Fed termina en 2038. La economista ha respaldado la idea de mantener las tasas de interés hasta recibir más datos sobre el impacto de los aranceles en la economía.
De lograr la salida de Cook, y asumiendo que su nominado Stephen Miran es aprobado por el Senado, la administración de Trump tendría más influencia sobre el directorio de la Fed y sobre el Comité de Mercado Abierto (FOMC), encargado de la política monetaria.
La agenda del día ofrece escasos datos económicos, pero destaca el reporte semanal de subsidios por desempleo. Tanto las solicitudes nuevas como las continuas cayeron inesperadamente en la semana terminada el 9 de agosto.
S&P Global ofrecerá con su reporte de PMIs una primera estimación del dinamismo de la economía estadounidense en agosto, cuando entraron en vigor las tarifas recíprocas. Los mismos índices en la Eurozona y Japón revelaron un moderado pero bienvenido repunte de la actividad manufacturera, que impulsó el nivel de actividad por encima de lo previsto, a pesar de una moderación en servicios.
Diario Financiero titula su edición con una entrevista a Nicolás Bohme, asesor económico de Jeanette Jara, quien afirma que el costo de las propuestas de su plan alcanza hasta ahora alrededor de US$ 3.500 millones. También se presentan los lineamientos definidos por Jorge Quiroz, coordinador económico de José Antonio Kast, a horas de que se cumpla el plazo para la presentación de su plan de gobierno.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- 08:30 En EEUU se publica el reporte semanal de subsidios por desempleo.
- 09:45 S&P Global presenta la primera estimación del PMI de agosto de EEUU.
- 11:00 Banxico publica las minutas de su última reunión de política monetaria.
- 13:00 El Tesoro estadounidense coloca bonos con cobertura de inflación (TIPS) a 30 años.