País
DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.424,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,21
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,46 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 12 de abril de 2022 a las 15:29 hrs.
Cuando la Comisión de Trabajo de la Cámara discute el proyecto de quinto retiro desde las AFP acotado y su par de Constitución hace lo propio con la moción de un nuevo giro refundido, un grupo de senadores de la Democracia Cristiana e independiente PPD, durante esta jornada de martes presentaron una iniciativa similar a la del Ejecutivo en la Cámara Alta que podría complicar la tramitación de la propuesta del gobierno.
Los senadores DC Ximena Rincón (jefa de bancada) y Matías Walker y Pedro Araya (Indep.PPD), ingresaron una moción de “reforma constitucional para permitir el giro de fondos de pensiones en caso de enfermedades de alto costo, primera vivienda y deudas de alimentos”.
La propuesta, según explicaron sus autores, tiene carácter permanente y busca que “los ahorros de pensiones de los trabajadores sirvan para proteger a las familias”. En este sentido, la reforma establece que “podrá efectuarse uno o más giros de fondos previsionales de la cuenta obligatoria de fondos previsionales del sistema privado de pensiones regido por el decreto ley Nº 3.500, de 1980”.
Podrían acceder a estos retiros las personas beneficiarias de la ley 20.850, más conocida como Ley Ricarte Soto, que crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, quienes podrán efectuar retiros sucesivos, cada uno de ellos por hasta el 10% de sus fondos acumulados en sus cuentas de capitalización individual, con el objeto de cubrir los costos del tratamiento no cubierto por la citada norma.
También serán beneficiarios quienes opten por financiar el pie de un crédito hipotecario, siempre que se tratare de la compra o construcción de la primera vivienda, por hasta el 10% de la vivienda o monto de construcción, con un límite de 220 UF; y, por último, también podrán acceder las personas que mantengan obligaciones alimentarias pendientes.
En este último caso, el Juzgado de Familia competente que conozca de la demanda de alimentos, podrá autorizar al alimentario, a petición de éste, a pagarse las pensiones alimenticias morosas, con cargo a los fondos previsionales del alimentante, con un tope de hasta el 50% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual.
Y será la Superintendencia de Pensiones la encargada de dictar las normas necesarias para regular los procedimientos para realizar los giros excepcionales de los fondos de pensiones y el eventual beneficiario deberá acreditar la causal a invocar.
Consciente de que la iniciativa compite con el quinto retiro acotado del gobierno que se discute en la Cámara, el senador Matías Walker detalló los matices que tendría su propuesta respecto de la del Ejecutivo, como es el caso de que incluye a los beneficiarios de la Ley Ricarte Soto o a quienes tengan diagnosticada una enfermedad catastrófica; y, en cuanto al pie para la casa propia no apunta sólo a las viviendas sociales, sino también para que las personas de clase media puedan acceder a adquirir una vivienda de un monto mayor.
Además, manifestó su interés no sólo de que se tramite su propuesta, sino también que “el Ejecutivo pueda incorporarla dentro de su propio proyecto, que ha anunciado”.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.