
Julio Pellegrini y Pedro Rencoret.
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 5 de octubre de 2024 a las 04:00 hrs.
Julio Pellegrini y Pedro Rencoret.
Una semana para enmarcar tuvo el estudio de abogados fundado por Julio Pellegrini y Pedro Rencoret.
Todo comenzó el miércoles, cuando la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio luz verde a América Móvil para tomar el control total de ClaroVTR, con la adquisición de la participación de la norteamericana Liberty Latin América.
Pero lo mejor vendría horas después, cuando la misma autoridad comunicó su decisión de aprobar la fusión entre Bicecorp y Grupo Security, sin condiciones. Aquí el estudio representó a la empresa ligada a la familia Matte, la cual liderará este nuevo gigante financiero.
Otra de las operaciones destacadas, y que también contó con la participación de abogados del estudio Pellegrini & Rencoret representando a Feifan, fue la publicación por parte de la Comisión Antidumping de rechazar la aplicación de medidas antidumping a la importación de bolas de acero de China.
Desde su fundación en 2013, el estudio de los abogados, ha tenido un sostenido crecimiento, enfocándose en las prácticas de litigios, libre competencia y arbitrajes.
Entre sus casos más emblemáticos están la defensa de los bancos Bice y Security en los juicios iniciados por exchanges de criptoactivos y en la demanda contra BancoEstado por las tarifas interbancarias. A esto se suman la defensa a Claro Chile en los litigios asociados a la llegada del 5G, al grupo Angelini en la campaña de Conadecus contra los grandes grupos económicos, y a Dreams en la acusación de Enjoy de competencia desleal. En su trayectoria también añaden la defensa de la familia Camiroaga en el juicio contra el Estado por la caída del CASA 212.
Además, han defendido a Cabify y Easytaxi en las demandas de los sindicatos de taxistas contra las grandes plataformas y al grupo Bethia y Mega en acciones legales de directores y guionistas por el cobro de derechos de autor.
En materia de fusiones, destaca su participación en la operación entre Claro y VTR, y en la compra de fibra óptica de Entel por parte de OnNet.
En casos de colusión, actualmente asesoran a ejecutivos de Prosegur en el requerimiento que la FNE lleva contra las empresas de transportes de valores, y a Salmofood (filial de la peruana Alicorp) proveedora de alimentos de salmón.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.