Megacentro vuelve a emitir millonario bono, en menos de dos meses

Luego de cuatro años, este semestre el grupo de desarrollo y rentas inmobiliarias industriales Megacentro –firma ligada a Hernán Besomi y Germán Eguiguren, al grupo Angelini y al Fondo de Inversión Link– volvió al mercado local de capitales.
Al bono que emitió el 1 de agosto por UF 1.000.000 se le suma uno nuevo que dio a conocer este viernes por el mismo monto y en la misma Serie F. "La operación corresponde al remanente de la colocación de agosto", aclaró el socio de Link Capital Partners, Gonzalo Covarrubias.
En detalle, el bono tiene una tasa de interés anual de 3,39%, representando un spread de 127 puntos básicos sobre la tasa de referencia con fecha de vencimiento el día 15 de julio de 2030. Al igual que en la emisión anterior, y en base a la estrategia financiera de la compañía, los usos de estos fondos serán destinados a refinanciar pasivos, bajar los costos financieros y liberar activos en garantía.
"Estamos muy contentos con la recepción del mercado; esto nos permite seguir consolidando nuestra estrategia financiera de largo plazo, la que busca reducir el apalancamiento y su costo financiero, además de tener una mayor proporción de deuda corporativa", señaló a través de un comunicado el CFO de la compañía, Felipe Brain.
Según su reporte la firma cuenta con un portfolio de casi 1,9 millones de m2, más de 60 activos, una diversificada base de clientes en Chile, Perú y Estados Unidos.
En esta colocación participaron como asesores financieros y agentes colocadores Scotiabank Corredores de Bolsa y Link Capital Partners.
Además, la firma destacó que, los bonos corporativos de Megacentro cuentan con una clasificación de riesgo de AA- (perspectivas estables) con sus dos clasificadoras de riesgo, Humphreys e ICR.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Economía y Política
Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000 | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.